Candy Crush

Candy Crush Friends Saga: Todo sobre el nuevo juego para móviles

El mundo gaming está a la expectativa de lo que sucederá en breve con uno de los juegos más populares para móviles por mucho tiempo, por ello te traemos los trucos de Candy Crush Friends Saga antes de que el estudio King libere el nuevo juego gratis que estará disponible en Android, iOS y Windows a partir del próximo 11 de octubre.

Los trucos de Candy Crush Friends Saga deberán adaptarse a la nueva tendencia de los gráficos 3D, además de una gran cantidad de sorpresas, por ejemplo se dice que los usuarios podrán interactuar  con los personajes dentro del juego.

Trucos de Candy Crush Friends Saga

Entre los trucos de Candy Crush Friends Saga que tocarán descubrir están los relacionados con la nueva capa de estrategia y profundidad, ya que los jugadores ahora realizarán, señala un comunicado de King, un “viaje épico por el colorido mundo de Candy Kingdom, como nunca antes lo han experimentado”.

Entre los primeros trucos de Candy Crush Friends Saga destaca que el nuevo título será presentado en Nueva York con una recreación del juego en tiempo real, así que desde el mismo momento de su anunció podrás comprobar todo lo que trae consigo la experiencia de este juego.


Te puede interesar:
5 beneficios de los videojuegos que no te imaginabas


Así también, entre los trucos de Candy Crush Friends Saga que destacan está el hecho de que los jugadores pueden desde ahora registrarse de forma anticipada para descargar el juego tanto en Android como iOS, Windows Phone y en versión escritorio una vez que se encuentre disponible.

La mayoría de los trucos de Candy Crush Friends Saga seguramente serán descubiertos una vez que esté disponible para descargar, así que por ahora solamente nos queda esperar y disfrutar del tráiler que nos ofrece alguna muestra de lo que tienen preparado.

 

Candy Crush: ¿Se extinguirá la dulce experiencia?

Pese a que aún su supremacía es meramente notable tanto en Facebook como en dispositivos móviles, ya King Digital Entertainment -desarrolladora de Candy Crush- ha dado luces del “esperado declive” del adictivo juego de dulces.

Diversos medios especializados se hicieron eco de esta información, destacando que todo ello es dado a los numeritos registrados en el segundo trimestre de este año. Según los reportes, la compañía reveló que las cifras fueron más bajas de lo previsto.

Y es que para la venta del juego, King Digital Entertainment se había programado a unos beneficios de entre 2.550 y 2.650 millones de billetes verdes; sin embargo, la realidad le ha hecho situarse entre 2.250 y 2.350 millones. Además de todo esto, el bajón en la Bolsa de Valores de Nueva York –de un 22%, reflejado en el cierre de 18,20 dólares-

Un ‘caramelo’ bajo la manga

Tal y como se ha indicado al inicio, la compañía –que generó en 2013 el 78% de sus beneficios con este juego- efectivamente estaba consciente de esta merma; es por ello que para darle más vida al título ha apostado por Candy Crush Saga, para el cuarto trimestre de este año.

Antes de finalizar, vale la pena hacer mención a que este videojuego –lanzado en abril de 2012- cuenta en su haber con más de 150 millones de usuarios mensuales y unos 54 millones de usuarios que lo juegan diariamente.

 

 

A conciencia, no hay que ser expertos para vaticinar algo así.
Hoy día, la competencia en cuanto a juegos online se refiere es abrumadora.
Pero en fin …¿Cómo os parece toda esta alharaca?

King, el padre de Candy Crush, quería salir a la bolsa… ¡Y se estrelló!

Ni ‘Delicious’ ni dulce fue el estreno del desarrollador de Candy Crush en la bolsa de Nueva York. La empresa King, creadora de videojuegos, arrancó su primera sesión con un precio de 22,5 dólares por acción, para ver cómo el valor caía radicalmente a lo largo de la jornada hasta cerrar en 19,05 dólares. En la negociación «after hours», el precio de la acción seguía cayendo…

Candy Crush, uno de los juegos más populares en la historia de la movilidad, había decidido salir a la bolsa hace poco tiempo. El fabricante británico King Digital Entertainment esperaba recaudar hasta 430 millones de euros con la venta de 25 millones de acciones a un valor de entre 15 y 17 euros por acción, lo que valoraría a la compañía en 5.400 millones de euros.

Con la salida a bolsa de la empresa desarrolladora de aplicaciones se esperaba poner a prueba el mercado de Estados Unidos para las altas valoraciones de las acciones tecnológicas después de su fuerte tendencia alcista en los últimos cinco años. Y así fue.

Algunos analistas confiaban en la capacidad de King para obtener beneficios económicos de los usuarios (el año pasado ganó 567,6 millones de dólares, con ventas por 1.880 millones de dólares) para sustentar su alta valoración. Pero las cosas no están siendo muy dulces para ellos.

Ahora bien, esta no es la primera vez que el desarrollador de un popular juego decide cotizar en la bolsa de Nueva York. En 2011, la empresa de videojuegos Zynga también lo hizo, con resultados no tan favorables… Y es que esta compañía, que tuvo un éxito parecido con «Farmville», intentó aprovechar su popularidad para mantener su oferta pública en 2011, pero durante los tres últimos años las acciones de la compañía cayeron alrededor de un 40%.

Tazón tenía el analista de Silicon Valley, Rob Enderle, que consideró el precio de salida a bolsa de la empresa como «muy ambicioso y arriesgado» y advirtió que puede no sostenerse una vez que las acciones comiencen a cotizar.

Y es que con toda la revolución 2.0, el tipo de empresas que cotizan en la bolsa ha variado considerablemente. Las empresas de Internet como Twitter, Facebook, Dropbox, Pinterest y muchas otras se han convertido en una de las más rentables en el mercado bursátil a pesar de lo riesgosas que suelen ser por lo impredecibles que resultan, sobre todo porque su capital no es físico sino “virtual”: Su activo principal son los usuarios y la información que estos vacían en estas plataformas, lo que aumenta el riesgo del negocio por lo volátil que puede resultar trabajar en base a usuarios que eventualmente podrían cansarse de dichas plataformas y dejar de utilizarlas.

Sin embargo, cuando vemos operaciones de compra como la que hizo recientemente Facebook al adquirir Whatsapp por la exorbitante cantidad de 19 mil millones de dólares, nos damos cuenta, una vez más, que el activo más valioso de estos días son los datos.

Sí, porque cuando una empresa como Facebook hace una adquisición así, sabemos que realmente no está comprando una empresa sino una base de datos y mientras mayor sea la popularidad de la compañía en cuestión, mayor valor tendrá. Es por esto que, a pesar de este riesgo, los inversionistas continúan inyectando capital en este tipo de negocios porque los títulos tecnológicos suben casi a diario, aunque algunos de ellos si tratan de ser más cautos y pensar con inteligencia para no perder dinero.

Y es que con tantas empresas tecnológicas saliendo a la bolsa en estos días, muchos comienzan a preocuparse e incluso a vaticinar una crisis futura. Se teme que esta tendencia pueda generar otra vez la burbuja puntocom como la que se vivió en el año 2000 cuando las empresas vinculadas a Internet salieron a la bolsa con valoraciones infladas.

Durante este período, las bolsas de valores de las naciones occidentales vieron un rápido aumento de su valor debido al avance de las empresas vinculadas al nuevo sector de Internet pero al pasar el tiempo, muchas de estas empresas quebraron o dejaron de operar. Sin embargo, expertos apuntan que la situación actual no es para nada parecida a la del 2000 ya que a pesar de que algunas empresas como Facebook o Twitter puedan tener valoraciones infladas, la popularidad del internet hoy dia no es ni siquiera comparable con la de esa época cuando apenas estaba comenzando la revolución de la red.

Con todo esto, más allá de lo impredecible que puede resultar el mercado de las empresas vinculadas al Internet, las altas valoraciones de estas demuestran una vez más que ciertamente el activo más valioso de estos días es la información. Es por esto que tanto inversionistas como empresas de capital riesgo no tienen reparos a la hora de gastar millones en compañías cuyo mayor capital son los usuarios y la capacidad de estas de generar beneficios económicos progresivamente como en el caso de los creadores de Candy Crush. ¿Mejorará su panorama en los siguientes días? Solo el tiempo lo dirá…

Scroll al inicio