Bill Gates

¿Qué carrera estudiar: ingeniería o informática? Bill Gates tiene la respuesta

El siguiente consejo es de alguien que no terminó sus propios estudios y la verdad es que no lo necesitó. Bill Gates hace una reflexión sobre qué carrera estudiar, a pesar de haber abandonado Hardvard en 1975 para enfocar sus esfuerzos en Microsoft, pero tras acumular 58.000 millones de dólares y transitar más de tres décadas, el genio de la informática decidió matricularse nuevamente para recibir su titulación.

Gates utilizó su cuenta oficial en Twitter hace pocos días para decirle a sus lectores qué carrera estudiar, en su propuesta hay tres opciones que el mismo tomaría hoy si fuese un joven en plena formación, propuesta que debe tomarse muy en serio si vienen de uno de los hombres más ricos del mundo.


Te puede interesar:
¿Qué edad es buena para comprar un móvil a mi hijo? Bill Gates responde


Y aunque no lo creas ninguna de sus tres recomendaciones son informática, ni siquiera gerencia empresarial o alguna ingeniería, para Gates el futuro de la educación y el triunfo en el campo profesional se concentrará en tres áreas del conocimiento: Inteligencia Artificial, Energía y las Biociencias.

Si estás buscando qué carrera estudiar, sería importante tomar estas recomendaciones en el caso de que tu interés sea la tecnología o las ciencias, ya que son los campos hacia los que se encaminan los futuros desarrolladores y en los que se necesitarán miles de profesionales preparados para innovar.

Según las palabras del propio Bill Gates estas carreras se convertirán en “campos prometedores en donde se puede generar un profundo impacto”.

Pero el pensamiento de Gates sobre qué carrera estudiar coincide con la opinión de diferentes conocedores del mundo tecnológico, quienes opinan que la inteligencia artificial pasará a ser una de las principales áreas en los entornos empresariales y en los distintos sistemas de transporte, por lo que se requerirá mucho conocimiento sobre el tema y muchas personas para aportar.

Bill Gates, comprar un móvil a mi hijo

¿Qué edad es buena para comprar un móvil a mi hijo? Bill Gates responde

En la actualidad una de las peticiones más frecuentes por niños y jóvenes a sus padres, como regalo de cumpleaños o de fin de año, es un teléfono móvil, sin embargo, a veces dudan en dar estos dispositivos a sus hijos porque no saben a qué edad ya son capaces de entender la responsabilidad que esto amerita. En esta oportunidad el empresario informático y fundador de Microsoft, Bill Gates, te ayudará a descifrar la pregunta ¿Qué edad es buena para comprar un móvil a mi hijo?.


Magnates de la tecnología: Los 10 multimillonarios más poderosos del mundo


En una reciente entrevista en el Mirror, el hombre más rico del mundo aseguró que sus hijos tuvieron la oportunidad de obtener un teléfono móvil a los 14 años, “se quejaban a menudo de que otros niños ya los tenían antes que ellos”, indicó Gates, quien a sus vez, aseguró que esa edad es la más apropiada ya que es cuando los jóvenes entienden lo importante de esos aparatos tecnológicos.

De igual forma, se pudo conocer que actualmente los hijos del magnate cuentan con 20, 17 y 14 años respectivamente y que cada uno de ellos posee un smartphone para su uso personal, lo interesante es que ninguno usa un iPhone, ya que según datos aportados por Melinda Gates, los productos de la empresa Apple están vetados en su casa debido a la riña entre Microsoft y la marca de la manzana.

En este sentido, si pides consejos directamente a Bill Gates y le preguntas ¿Qué edad es buena para comprar un móvil a mi hijo?, lo más probable es que te diga que durante la adolescencia, y quizás también, te pida que no le compres ningún dispositivo creado por la empresa fundada por su su siempre archirrival Steve Jobs.

¿Actualmente comprar un móvil a mi hijo es complicado?

En la actualidad no es nada complicado comprar un móvil a tu hijo. Existe una gran variedad de equipos de diferentes marcas y estilos que se adaptan a las necesidades de cada usuario, lo importante es que cada padre conozca las características de los teléfonos y los precios que ofrecen las distintas marcas, para así escoger el que más se acerque a su alcance económico.

"Breakthrough Energy Coalition": nuevo proyecto de energía limpia que une a Mark Zuckerberg y Bill Gates

«Breakthrough Energy Coalition»: nuevo proyecto de energía limpia que une a Mark Zuckerberg y Bill Gates

En el marco de la jornada inaugural de la Cumbre del Clima, en París, el fundador de Microsoft, Bill Gates se ingenió el naciente proyecto «Breakthrough Energy Coalition» (Coalición para el Avance Energético) una nueva plataforma para el desarrollo de energías limpias, programa que ya cuenta con el apoyo del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, quien se dispone complacido a invertir en la investigación.

«Priscilla y yo estamos junto a Bill Gates en el lanzamiento de ‘Breakthrough Energy Coalition’ para invertir en nuevas tecnologías en energía limpia», dijo Mark Zuckerberg en la publicación de Facebook.

En este sentido, Gates fue el primero en cifrar su inversión de 2.000 millones de dólares, que le convierten en el mayor donante privado de la historia en acción climática para «hallar enfoques tecnológicos que nos permitan acelerar la transición hacia una economía baja en carbono», según el mismo comentara.

«Resolver el problema de la energía limpia es una parte esencial de la construcción de un mundo mejor. No vamos a ser capaces de hacer un progreso significativo en otros desafíos – como la educación o la conexión del mundo – sin energía segura y un clima estable”, dijo CEO de Facebook, añadiendo que “Sin embargo, el avance hacia un sistema energético sostenible es demasiado lento, y el sistema actual no fomenta el tipo de innovación que nos haga llegar más rápido. La ‘Breakthrough Energy Coalition’ invertirá en las ideas que tienen el potencial de transformar la forma en que todos producimos y consumimos energía», relató en una publicación realizada en la esta red social.

Breakthrough Energy Coalition

De esta manera, Bill Gates y Mark Zuckerberg se han unido para persuadir a las empresas privadas para que inviertan en el cuidado del medio ambiente.

«Mientras los líderes se preparan para la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU: en París esta semana, esperamos que esto animará a más socios para hacer de la innovación una prioridad en la lucha contra el cambio climático», contó Zuckerberg, acotando a su vez que «Ya invertimos en energía renovable y limpia para nuestras instalaciones de Facebook hoy en día, pero creemos que la construcción de un futuro positivo para la próxima generación también significa invertir en proyectos a largo plazo que las empresas y los gobiernos no financian. Este es un punto importante para nosotros, y vamos a compartir más sobre esto en los próximos días», concluyó en su publicación.

Por su parte, Bill Gates compartió un video a través de YouTube en el que explica en detalle sobre el proyecto ‘Breakthrough Energy Coalition’, donde manifiesta que las fuentes de energías limpias y asequibles pueden contribuir a mantener los precios estables y ayudar a los países más pobres a superar sus dificultades económicas.

«Las tecnologías renovables que tenemos hoy, como la eólica y la solar, han hecho muchos progresos y podrían ser un camino al futuro energético de cero emisiones de carbono», explica Gates en el video de YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=YhgIY-Vghj4

Iniciativas como la que está llevando a cabo el fundador de Microsoft junto al CEO de Facebook, son las que espera el mundo entero que fomenten y ejecuten las grandes empresas a nivel global, pues el realizar inversiones en proyectos de conciencia verde garantizará un mejor futuro para toda la humanidad.

Bill Gates: Epidemias globales serán evitadas con tecnología

Durante la conferencia Technology, Entertainment and Design (TED 2015) -en Vancouver, Canada- Bill Gates ha vaticinado el rol de la tecnología frente a la prevención y lucha contra futuras crisis sanitarias mundiales.

Y es que para el fundador de Microsoft -colocando como ejemplo a los móviles– mediante estos dispositivos conjuntamente con satélites, será posible enviar alertas desde el punto geográfico específico donde la enfermedad haya dado sus primeras señas; y con ello, lograr la activación de medidas idóneas para evitar su propagación.

En este sentido, Gates hizo mención a la iniciativa de IBM, entre otras líderes en tecnología, que durante el incremento de casos de ébola se abocaron al desarrollo de mapas que cooperaron en la delimitación de las franjas más comprometidas con la epidemia y cuyos datos eran enviados vía sms a los habitantes.

Scroll al inicio