Elegir la mejor TV del mercado no es tarea fácil: Cada día hay más variedad y detalles a considerar. Los fabricantes se han volcado a poner la última tecnología de imagen y sonido al servicio del entretenimiento casero, al punto que las teles de alta gama poco tienen que envidiar a la experiencia sensorial de ir al cine. Aquí te cuento mi experiencia tras algunos meses usando la Sony AG9 OLED en casa, como tele familiar, y comienzo haciendo un spoiler: mi salón se ha convertido en una sala de cine.
Que no hablo del ritual de ir al cine en familia, pareja o con amigos, que siempre será un puntazo, sino de la experiencia inmersiva en el contenido en pleno salón de casa. Y eso se logra fácilmente con la Sony AG9, su panel OLED, su fácil manejo gracias a que lleva Android TV como sistema operativo, su diseño refinado que se funde con cualquier decoración de salón, y una calidad de sonido que no esperaba de una tele tan delgada… Y es que a primera vista la tele de Sony no tiene peros.
Mi experiencia es con el modelo de 55 pulgadas, y tengo que decir que prácticamente no tiene marcos, no pesa casi nada, y se saca de la caja e instala en 15 minutos con un destornillador y entre dos personas (que igual puede hacerlo una sola persona, pero yo por el riesgo de accidente, preferí buscar ayuda).
Advertencia: No voy a enrollarme demasiado con características técnicas, sobre todo porque es una tele que se lanzó en 2019 y probablemente ya has visto infinidad de reviews y análisis técnicos. Te voy a contar mi experiencia como usuaria, y si quieres más detalles técnicos aquí abajo te dejo una tabla con las especificaciones y si echas alguna de menos no dudes en visitar la Web de Sony directamente y mirarlo allí. Al lío.
PANEL | OLED 4K UHD de 10 bits con relación de aspecto 16:9 |
TAMAÑO | 55 pulgadas |
RESOLUCIÓN | 3.840 x 2.160 puntos |
HDR | Dolby Vision, HDR10 y HLG |
PROCESADOR DE IMÁGENES | X1 Ultimate |
MEJORAS | 4K X-Reality PRO, TRILUMINOS, Super Bit Mapping HDR y tecnología Live Colour, Object-based HDR remaster y Pixel Contrast Booster |
SISTEMA OPERATIVO | Android TV 8.0 (Oreo) |
ALMACENAMIENTO INTERNO | 16 GB |
SINTONIZADORES | 2 (digitales)/1 (analógico) |
CONECTIVIDAD | WiFi 802.11a/b/g/n/ac, Bluetooth 4.2, Chromecast integrado, 4 x HDMI 2.0, 1 x vídeo compuesto, 1 x Ethernet, 1 x RF, 2 x IF, 1 x salida audio digital óptica, 1 x minijack para auriculares y 3 x USB |
SONIDO | Tecnología Acoustic Surface Audio+. Potencia: 20 W + 20 W + 10 W + 10 W |
PROCESADO DE AUDIO | Dolby Digital, Dolby Digital Plus, Dolby AC-4 y DTS Digital Surround |
ETIQUETA ENERGÉTICA | Clase B |
DIMENSIONES | 122,6 x 71 x 25,5 cm (con soporte) |
PESO | 22,3 kg (con soporte) |
El diseño: un puntazo
Sony AG9 es elegante y bonita. La peana va como insertada en el cuerpo de la pantalla, o al revés según se mire, y el resultado se traduce en sencillez visual, facilidad de instalación y estabilidad. La pantalla queda prácticamente pegada a la superficie donde la coloques, y la peana apenas se deja ver como una pequeña pieza de metal bajo la parte central de la misma.
Vamos, que si lo miras rápidamente parece que no tiene peana, que la pantalla está directamente apoyada sobre la superficie. En caso que optes por colgarla a la pared, en la caja trae el accesorio que necesitas para tal fin, y según he visto en fotos en la Web del fabricante, pues al ser tan delgada queda pegada a la pared y apenas rompe con la decoración de la estancia en que la ubiques.

Un detalle: luego de instalar, cuando vas a configurar (con tu cuenta de Google porque lleva Android TV) debes ajustar el sonido, indicando si has puesto la tele sobre una superficie plana, o la has colgado a la pared.
Que parece una tontería, pero hace la diferencia a la hora de proyectar el audio, y créeme que se nota la diferencia porque lo he probado de ambas maneras… y mejor no innovar que ya en Sony lo han pensado por nosotros, así que mejor limitarnos a decirle dónde hemos puesto la tele y listo, a disfrutar del sonido.

Imagen de calidad, aunque sin HDR+
No voy a entrar en demasiados detalles técnicos sobre el tipo de panel que tiene la Sony A9. Lo resumo en que se trata de un OLED, como ya dije antes, con resolución 4K UHD (3840 x 2160 px), con un tamaño de 55 pulgadas en este caso y compatible con Dolby Vision, HDR10 y HLG, además de llevar tecnología para mejorar la imagen como 4K X- Reality PRO, Triluminos, Super Bit Mapping HDR, tecnología Live Colour, Object-based HDR remaster y Pixel Contrast Booster. Ojo que no es compatible con HDR10+.

En la práctica, estamos frente a un panel fiel a los colores originales de las escenas, ofreciendo una calidad de imagen espectacular, con una nitidez, definición y contraste de una calidad de primer nivel, incluso en condiciones complicadas como el hecho de que lo he instalado en una área bastante iluminada de la casa, donde buena parte del día hay mucha luz natural al estar casi al lado de un ventanal. Aún así, los contrastes y brillos en pantalla se lucieron sin complicaciones, y con el ambiente oscuro, la inmersión era real.

Dentro de las posibilidades de visualización que tenemos en el televisor podemos elegir entre diversos modos según el tipo de contenidos: Cine, Juegos, Personalizado… El acceso a este menú de ajustes es muy sencillo gracias a un botón dedicado en el mando de la tele. Y luego puedes elegir los modos de Dolby Vision brillo u oscuro, por ejempli.

Sony AG9: un sonido que impresiona
E sonido es otra de las cosas en las que fijarse a la hora de probar una tele. Que aunque hay barras de sonido para potenciar la experiencia, es siempre interesante ver lo que ofrece la tele por sí misma, por si el presupuesto no llega más allá que de la compra de la tele como tal. En el caso de la Sony AG9 tengo que decir que me dejó gratamente sorprendida en este tema.
Confieso que no me esperaba mucho de ella al instalarla y verla tan delgadita… pensé: No tendrá muy buenos altavoces, porque en este espacio. Y sorpresón: El audio es realmente bueno.
Sony AG9 lleva incorporada la tecnología Acoustic Surface Audio, que permite que el sonido salga directamente desde la propia pantalla: Dos accionadores situados detrás del televisor vibran suavemente para crear un sonido que se mueve dentro de la imagen, para que los diálogos y los efectos especiales se puedan oír desde el lugar preciso.

A este sistema Sony ha añadido un sistema llamado Acoustic Surface Audio+, que no es otra cosa que la colocación de dos subwoofers de 20W para reforzar el sistema de graves del televisor. Todo esto se traduce en una experiencia de audio muy buena, con un sonido inmersivo que se puede ajustar según preferencias y el tipo de contenido a reproducir.

El dato: Puedes incluso ajustar una calibración propia para ver el contenido de Netflix, que se pone en funcionamiento con solo entrar en la aplicación y realizar los ajustes que consideres necesarios:

Experiencia de uso: Apta para toda la familia
Una de las cosas que han mejorado en las nuevas generaciones de Smart TV es la facilidad de uso. Y cualquier persona, aunque no sea muy techie, puede usar una tele inteligente con relativa soltura, gracias a los menú de los propios sistemas operativos, y a los mandos a distancia.
En el caso de la Sony AG9 no es la excepción: tiene como sistema operativo Android TV que es sumamente intuitivo gracias su menú de navegación y los iconos de acceso directo que no dan lugar a dudas sobre lo que vamos encontrando al navegar.

Desde la home podemos hacer todo lo que necesitamos: acceder al panel de ajustes o configuraciones, ver la tele, ir a las aplicaciones… O directamente abrir un sistema de contenidos por streaming como Netflix, HBO o Amazon Prime Video. No puede ser más sencillo.
Además podemos ir a Google Play Store y descargar aplicaciones o juegos. Ojo que desde el mando también podemos entrar al market de apps de Google y a Netflix gracias a sus botones dedicados y que no dejan posibilidad ninguna de error.

Sí que hecho en falta la existencia de aplicaciones específicas para la tele. Si bien, Sony cuenta con los recomendados en el apartado «Sony Select» no se nota que haya apps específicas para esta tele, y en los tiempos que corren el contenido es un valor fundamental que nos puede impulsar a comprar o no una marca u otra.
Ese «aporte de valor» en este apartado de contenidos creo que es una pata coja que Sony debería buscar la forma de explotar, quizá con contenido personalizado que nos haga sentir la diferencia de tener esta tele y no una de la competencia, no solo por el hardware, sino también por el software.
Es importante mencionar que la tele es compatible con Google Assistant, y también con Alexa de Amazon. Conectadas en la misma red WiFi es muy sencillo emparejarlas.
Por otro lado, es sumamente fácil el control por voz desde el mando, donde tiene un botón dedicado y con forma de micrófono que no deja lugar a errores ni complicaciones.

El dato: Sony AG9 nos permite enviar contenido de nuestro smartphone, ya que cuenta con un Chromecast integrado, para facilitar mucho esta tarea.
La experiencia de la tele es de fluidez total: no tiene problemas para pasar de una app a otra, es totalmente apta para ansiosos como yo. Vamos que no te va a dar quebraderos de cabeza por quedarse pillada al cambiar de la tele a un videojuego, o de un juego a una serie de Netflix.

Por cierto, para probar su rendimiento en gaming, sin entrar en mediciones de tasas de refresco ni detalles técnicos, he probado varios videojuegos conectando la tele a un ordenador gaming y el rendimiento no pudo ser mejor: Sin retardos de ningún tipo, es una experiencia fluida de principio a fin.
Veredicto: ¿Merece la pena comprar la AG9 de Sony en 2020?
Por calidad de imagen, sonido, diseño y facilidad de uso, la Sony AG9 es una tele casi perfecta. Para los sibaritas de la imagen puede que la ausencia de la compatibilidad con HDR10+ sea una pega, pero para un usuario puede que poco le afecte visto que tenemos Dolby Vision y HLG. La verdad es que hay usuarios que no entienden si quiera de qué va esto, o no se paran a reparar en ello, así que si nos vamos a lo que es la calidad de la imagen tenemos que darle un aprobado sobresaliente.
La otra pata de una tele: el sonido. La calidad del audio de la AG9 de Sony me deja sorprendida. No echas de menos detalle alguno. Está bien calibrada, te permite jugar con los ajustes, y la experiencia inmersiva la tienes garantizada por defecto, en caso de que no sepas o no quieras ajustar nada: la tele suena bien, muy bien, sin pedirte que hagas nada particular. Tampoco hace falta que te compres una barra de sonido así que eso que compensa en precio y molestias, aunque siempre puedes ampliar y mejorar la experiencia, pero eso ya dependerá de tus necesidades, gustos y presupuesto.
Tema diseño: Ya lo he dicho antes, es una tele estilizada, equilibrada y elegante. Queda bien donde la pongas, los marcos apenas llaman la atención, la peana es lo más sobrio que he visto en mucho tiempo, y no tengo quejas de ningún tipo sobre este particular porque la tele Sony AG9 no tiene más pretensiones estéticas, está para lo que está: disfrutar del contenido. Donde la pongas, en una mesa o una pared, cumple con su cometido discretamente y por tanto sin riesgo de desentonar con ninguna decoración.
Y por último, pero no menos importante, el tema de usabilidad. La facilidad de uso está garantizada. Es tan sencilla de comprender, que no tiene problemas para ser usada por cualquier público, sea un abuelo o un niño. Es un menú fácil e intuitivo, con iconos propios de Android TV, con accesos directos de lo más sencillos de entender, y con un menú de configuración rápida que nos permite cambiar los ajustes básicos de imagen y sonido (si vas a ver una peli o a jugar, por ejemplo) en un simple movimiento.

El dato: Si tienes dudas sobre una función particular, o no sabes cómo resolver algún problema de la tele, en el menú de ajustes encuentras un apartado con tutoriales para el diagnóstico y resolución de problemas, así como guías para la sintonización de la TV o cómo conectar el dispositivo al televisor, por ejemplo.
Si le sumamos que trae el Chromecast integrado y que para enviar contenido desde un móvil o tablet Android solo hay que pulsar el botón correspondiente, puedo dar fe de que se trata de una tele para toda la familia como ha sido en mi experiencia con ella.
No es una tele perfecta, ni mucho menos, pero puede cumplir a perfección con las necesidades de entretenimiento en el hogar. Y ya para finalizar, toca el «momento queja». ¿Su mayor defecto? El precio. Estamos frente a una tele de 2019 que no ha bajado mucho de precio que se diga, aunque ya Sony trajo su nueva gama 2020 al mercado español… La verdad es que la Sony AG9 es una tele que sigue perfectamente vigente y la compra está más que recomendada, pero ya sabes que te enfrentas a una inversión que supera los 2.000 euros en Amazon, FNAC y similares.

- Televisor 55 kd55ag9 uhd oled android hdrmaster x1u sony

Periodista | SerieAdicta | Hispanovenezolana