Con la puesta en escena del Realme 8 Pro parecía que la empresa OPPO ya había jugado todas sus cartas, pero nada más lejos de la realidad. El nuevo Realme 8, siendo una versión más sencilla, también tiene sus propios pros a destacar. Ha pasado a ocupar uno de los puestos más altos en el ranking de mejores móviles de gama media del momento.
Y es que su elegante diseño sumado a sus excelentes características no tiene nada que envidiarle a otras marcas. Sobre todo, su increíble relación calidad-precio.
Si estás pensando en adquirir un móvil de esta gama y no sabes por dónde empezar, has llegado al lugar indicado. Hoy te presentamos las 5 claves que definen al Realme 8. Y además comentamos cada punto según nuestra experiencia tras las primeras horas de uso.
Realme 8 | |
---|---|
PANTALLA | Super AMOLED de 6,4 pulgadas Ratio 20:9 FullHD+ a 2.400 x 1.080 |
DIMENSIONES Y PESO | 163,32 x 77,01 x 9,1 milimetros 198 gramos |
PROCESADOR | Helio G95 |
RAM | 6 GB/ 8G |
ALMACENAMIENTO | 128 GB |
CÁMARA FRONTAL | 16 megapíxeles |
CÁMARA TRASERA | Principal: 64 megapíxeles f/1.8 Angular: 8 megapíxeles f/2.3 119º Macro: 2 megapíxeles f/2.4 Profundidad: 2 megapíxeles f/2.4 |
BATERÍA | 5000 mAh Carga rápida 30W |
SISTEMA OPERATIVO | Android 11 Realme UI 2.0 |
CONECTIVIDAD | WiFi 5 Bluetooth 5.1 GPS NFC Conector de auriculares Radio FM USB tipo C 2.0 |
OTROS | Lector de huellas en pantalla |
Una pantalla para destacar
El Realme 8 cuenta con una pantalla Super AMOLED de 6.4 pulgadas y una resolución FullHD+ de 2400 x 1080 píxeles. Junto a esto, los 1.000 nits de brillo, y soportando una tasa de refresco 60 Hz. Si bien es cierto que en la actualidad existen equipos que alcanzan hasta los 120 Hz, la fluidez de la pantalla que maneja este modelo no es nada despreciable.

Por último, para comodidad del usuario, se ha colocado el lector de huellas en pantalla. Esto permite lograr un diseño más uniforme, enfocado en los acabados visuales.
Estilizado, pero muy brillante
Estéticamente el Realme 8 comparte más similitudes que diferencias con el Realme 8 Pro. Esto incluye también el tema de las dimensiones, las cuales son casi idénticas entre ambos modelos. Se mantienen las medidas 160,6 x 73,9 x 7,99 mm, con un peso de 177 gramos. Teniendo en cuenta estos detalles, hay que poner mayor énfasis en sus especificaciones técnicas para diferenciarlo adecuadamente.

Lo que sí hay que decir es que los acabados holográficos e iridiscentes en la parte posterior, es un plus a su favor que lo hace único, mostrando un atractivo tono plateado. Por lo demás, sigue predominando en esta serie la elegancia y el carácter refinado. El chasis ha sido fabricado en plástico, aunque no por ello le resta atractivo. Se presenta en versiones cyber black y cyber silver.
Esto es bueno y malo a la vez: Es bonito, pero el negro atrapa huellas que da miedo. Nos gusta que hayan incorporado una funda de silicona básica para protegerle de rayones.
Cámaras correctas
Para tratarse de un móvil de gama media, el Realme 8 no resalta por las cámaras. Aunque la cuádruple cámara se mantiene, sí que hay algunos cambios en cuanto a la resolución de las mismas.

Se encuentra compuesta por una lente principal de 64 MP, una lente ultra gran angular de 8 MP, una lente macro de 2 MP y una lente monocromo de 2 MP. Es así como podremos obtener fotografías de alta resolución y vídeos en 4K a 30 fps o a 1080p a 120 fps.
Las fotos tienen unos colores vivos, sin llegar a ser brillantes en exceso, pero quizá sí que están un poquito saturadas, sobre todo en exteriores a plena luz, pero para la gama de precio en la que compite son más que aceptables los resultados. Aquí con Gran angular, 1x y zoom máximo:



Por otra parte, en lo que respecta a la cámara para selfies, esta cuenta con una resolución de 16 MP, permitiendo la captación de vídeos en 1080p a 30 o a 120 fps.

Sobre el uso: Fácilmente se pueden obtener capturas de gran calidad, aunque si te pasas de filtros y «ayudas» que te ofrece la propia interfaz, igual no te reconoce ni tu madre en las fotos.

Rendimiento y fluidez
El rendimiento de este dispositivo viene respaldado por un procesador de ocho núcleos MediaTek Helio G95. Este SoC se encarga de darle soporte adecuado a los sistemas operativos Android 11 con la capa de personalización realme UI 2.0, bajo la cual funciona este móvil.
En líneas generales al usarlo: Va bien, es fluído, aunque en alguna ocasión se recalienta. También nos ha pasado que en algún momento puntual se cierra la app que estamos usando.

Sumado a esto, el Realme 8 llega en tres versiones distintas en relación a la capacidad de memoria RAM. Existe la posibilidad de escoger entre 4, 6 y 8 GB. En cuanto a su almacenamiento interno, dispone de una capacidad de hasta 128 GB. Se añade la posibilidad de ampliarlo mediante el uso de tarjetas de tipo Micro SD.
Lo sobresaliente: La batería
En este mismo apartado cabe destacar una batería de 5.000 mAh, que le otorga una autonomía bastante buena.
Por si fuera poco, también dispone de un sistema de carga rápida de hasta 30 W: En 15 minutos tendrás disponible 31% de la batería.
Lo mejor: incluye el cargador, que ahora agradecemos este punto.

¿Merece la pena el Realme 8?
El Realme 8 es uno de los modelos de gama media con mejor relación calidad-precio del mercado. El coste actual de este terminal se coloca en los 199 euros, un valor que muchos expertos ya habían vaticinado antes de su lanzamiento. Seguramente se convierta en un referente entre los mejores móviles por menos de 200 euros para comprar en 2021.
Y es que a falta de un análisis de uso en profundidad, es una propuesta correcta para la gama de precio en que se mueve. Y todo apunta a que se posicionará entre los favoritos de los usuarios españoles porque tiene madera de super ventas.
Periodista de tecnología.