sábado, marzo 22, 2025
InicioOpiniónMWC 2025: Mucha Inteligencia Artificial, poca innovación real

MWC 2025: Mucha Inteligencia Artificial, poca innovación real

Vuelvo del Mobile World Congress 2025 (MWC 2025) con sensaciones encontradas. El evento, considerado el epicentro global de la innovación móvil, ha presentado diversas novedades centradas en la Inteligencia Artificial como absoluta protagonista; pero tras un par de días recorriendo la feria, mi sensación final es agridulce. La afluencia parece mantenerse, tanto en marcas como en asistentes, pero advierto con preocupación la falta de avances verdaderamente disruptivos.

Y es que como decía antes, el gran pilar de la edición de este año ha sido la Inteligencia Artificial. Como lo fue en 2024 y en 2023. He ahí el verdadero problema… Que creo que me daría igual si este año me hubiese ahorrado el andar por los kilómetros de moqueta con que se recubre el suelo de la Fira de Barcelona en los días del Mobile.

Se han presentado desarrollos interesantes, pero sin grandes saltos que redefinan el sector. La IA sigue perfeccionándose en tareas específicas, mientras mi sensación general es que el evento no ha mostrado una revolución en este campo. Seguimos viendo aplicaciones en captura y edición de imágenes, en productividad y en traducción. Una continuidad que deja ver el esfuerzo de los fabricantes, pero siembra la duda sobre la utilidad y el uso que le dan a estas soluciones los usuarios.

Sea como sea, si algo ha quedado claro es que la IA ha dejado de ser un extra para convertirse en la piedra angular de la experiencia conectada. Que ya no digo móvil, porque hasta los electrodomésticos, los coches y los robots la integran.

¿Había móviles en el MWC 2025? Sí, y con IA

¿Qué si había móviles en el MWC 2025? Sí, pero casi en segundo plano. El ansia de las marcas por presentar sus novedades -y acaparar los focos- ha hecho mella en este tipo de eventos, con lanzamientos que se adelantan tanto como meses para intentar destacar. ¿El resultado? Que te paseas por los stands de los grandes fabricantes y te encuentras móviles que ya se comercializan hace semanas.

Ahí la gama media parece cobrar relevancia. Samsung, por ejemplo, ha aprovechado el marco de la feria para anunciar cómo ha llevado la inteligencia artificial a su gama media. Los recién presentados Galaxy A56, A36 y A26 llegan integrando herramientas como Circle to Search, que permite realizar búsquedas sin cambiar de aplicación, y Mejor Cara, que optimiza la expresión facial en fotografías de grupo. Además, con seis años de actualizaciones, la marca refuerza la durabilidad del software, una estrategia que cada vez gana más peso en el mercado.

Xiaomi ha sido de las pocas marcas que ha usado la feria para presentar un flaship, en este caso el Xiaomi 15 Ultra. Destaca por su cámara, pero más allá de aumentar en los megapíxeles, busca innovar con nuevos sensores, ópticas y optimización por software. La clave está en su alianza con Leica. Así quiere acercar la experiencia de una cámara profesional a un smartphone.

realme ha hecho lo propio, pero con gama media, con el realme 14 Pro+, el primer dispositivo de su segmento con teleobjetivo periscópico y SuperZoom de 120x, además de un sistema de triple flash para capturas nocturnas. Y claro, también usa la IA a la edición de contenido con funciones como AI Voice-based Retoucher y AI Video Eraser, que permiten modificar fotos y videos con simples comandos de voz.

ZTE, por su parte, ha actualizado su gama de móviles para gaming a precio accesible, y además ha integrado traducción en tiempo real en el Nubia Flip 2 5G, una función que rompe barreras lingüísticas y refuerza la idea de que los smartphones serán cada vez más herramientas de comunicación global…De nuevo, gracias a la IA.

El futuro de la fotografía está en en el hardware

Luego de años viendo como el software hace maravillas con las cámaras de los móviles, el futuro parece volver al origen, al hardware. Así, en la feria vimos alguna propuesta interesante que pasa por acoplar lentes profesionales al cuerpo de los móviles.

Xiaomi presentó el Xiaomi Modular Optical System, un sistema de cámara conceptual que pude probar en su stand. Se trata de un lente desmontable de 35mm f/1.4 con un sensor M4/3, que se conecta magnéticamente a un smartphone. Gracias a la tecnología Xiaomi LaserLink Communication, que permite una comunicación óptica avanzada, el sistema logra una transferencia de datos fluida entre la cámara y el teléfono.

Con esta propuesta, Xiaomi busca combinar la calidad de imagen de una cámara tradicional con la potencia de procesamiento de un smartphone, abriendo nuevas posibilidades en la fotografía móvil. En el futuro… De momento es un concepto.

Otra propuesta disruptiva, pero futurista, la ha hecho realme con su concepto de lentes intercambiables. Es un prototipo que también permite acoplar lentes, en este caso ópticas DSLR, a un smartphone. La idea de realme cuenta con dos objetivos de nivel profesional, un 73 mm para retratos y un 234 mm para teleobjetivo, lo que ofrecería mejoras significativas en calidad óptica.

Su tecnología facilitaría un efecto bokeh más preciso y un zoom 10x sin pérdidas, optimizando la fotografía móvil sin comprometer el detalle o la nitidez. Aunque todavía no está disponible comercialmente, este avance podría redefinir la fotografía móvil en el futuro.

¿Está la innovación persiguiendo al marketing?

El MWC 2025 ha demostrado que los smartphones están evolucionando en tres frentes clave: inteligencia artificial avanzada, fotografía más versátil y baterías más eficientes. Me ha quedado claro que los fabricantes quieren que la IA ya sea una función complementaria, sino el centro de la experiencia móvil. Y que lo conseguirán optimizando la productividad, la fotografía y la conectividad.

Por su parte, la fotografía móvil está dejando atrás la obsesión por los megapíxeles y apostando por sensores más grandes, teleobjetivos avanzados y herramientas de edición impulsadas, como no, por IA. Y, en cuanto a la autonomía, las baterías cada vez más grandes y las cargas ultrarrápidas están eliminando una de las mayores preocupaciones de los usuarios.

Más allá de lo anterior, tengo que confesar que el MWC 2025 me ha dejado más preguntas que respuestas: ¿Está la industria en una fase de maduración donde los avances son incrementales en lugar de revolucionarios? ¿Estamos ante un periodo de transición antes de una nueva ola de innovaciones disruptivas? ¿O es que los departamentos de marketing van más rápido que los de innovación?

Ojalá no sea lo último. Porque si bien es cierto que estas ferias son el lugar ideal para hacer negocios, el concepto innovador parece ir más lento que el ansia publicitaria. El próximo año podría ser clave para despejar estas dudas. Y en caso de confirmarse mi mayor temor al respecto, quizá sea momento de replantearse si estos encuentros deberían dejar de ser anuales. Todo sea por dejar a los ingenieros sentarse a pensar y trabajar en mejorar los productos, de verdad, antes de presionarlos con el calendario de lanzamientos.

Periodista | SerieAdicta | Hispanovenezolana

Esperanza Hernández
Esperanza Hernández
Periodista | SerieAdicta | Hispanovenezolana
RELATED ARTICLES

177 COMENTARIOS

  1. El **MWC 2025** parece estar dominado por la **Inteligencia Artificial**, pero… ¿realmente estamos viendo innovación? 🤖✨ Muchas marcas están apostando por IA en smartphones y dispositivos, pero más como una estrategia de marketing que como un cambio revolucionario. Pocos avances disruptivos y muchas promesas repetidas. ¿Será este el futuro del sector o solo una moda pasajera? 📱💡 ¿Tú qué opinas?

  2. **MWC 2025: Mucha Inteligencia Artificial, Poca Innovación Real**

    El **Mobile World Congress 2025** ha destacado la **inteligencia artificial** como el centro de atención, pero muchos consideran que la innovación **real** en términos de hardware y tecnología tangible ha sido limitada. Aunque la IA está avanzando, se espera que las **verdaderas revoluciones tecnológicas** lleguen con nuevos dispositivos y capacidades que ofrezcan algo realmente transformador, más allá de las promesas de automatización y optimización. 🤖✨

  3. ### **MWC 2025: Mucha IA, poca innovación real 🤖📱**

    El **Mobile World Congress 2025** está dominado por la **Inteligencia Artificial**, pero muchos critican la falta de avances disruptivos.

    ✔ **IA en todo** – Asistentes mejorados, cámaras inteligentes y automatización.
    ✔ **Pocas sorpresas** – Móviles más potentes, pero sin cambios revolucionarios.
    ✔ **Enfoque en software** – Más integración de IA, menos innovación en hardware.
    ✔ **Expectativas vs. realidad** – ¿Evolución real o solo mejoras incrementales?

    MWC 2025 muestra que la IA sigue creciendo, pero… ¿dónde quedó la verdadera innovación? 🤔🚀

  4. It seems like the 2025 Mobile World Congress (MWC) is shaping up to be an event heavily focused on artificial intelligence (AI), but with little real innovation in terms of groundbreaking new technologies or products. This is a sentiment that often gets discussed at large tech conferences, where AI becomes a buzzword used to drive the conversation, but the actual developments feel more incremental than revolutionary.

    AI is increasingly a core theme, as it is integrated into everything from smartphones and mobile networks to smart cities and enterprise solutions. However, despite the constant chatter, it might seem that true disruptive innovation is harder to find. Instead, we may see a lot of familiar AI applications — enhanced cameras, smarter assistants, and more personalized user experiences — but no major shifts in how we use technology or the next big thing that truly redefines industries.

    Are you following MWC closely this year? Or are you hoping to see something that really stands out?

  5. El Mobile World Congress (MWC) 2025, celebrado recientemente en Barcelona, se caracterizó por una fuerte presencia de la inteligencia artificial (IA) en múltiples ámbitos tecnológicos. Sin embargo, algunos asistentes y analistas percibieron una falta de innovación disruptiva en comparación con ediciones anteriores.

  6. El **MWC 2025** parece estar centrado en la **Inteligencia Artificial** como tema principal, con muchos anuncios sobre avances en IA, pero algunos críticos señalan que falta **innovación real** en términos de dispositivos y tecnologías disruptivas. Aunque la IA está dominando la agenda, muchos esperan ver más avances tangibles y productos que realmente cambien la experiencia del usuario, más allá de las promesas tecnológicas.

  7. ​El Mobile World Congress (MWC) 2025 en Barcelona se ha destacado por la prominencia de la Inteligencia Artificial (IA) en las presentaciones de las principales empresas tecnológicas. Sin embargo, algunos asistentes y expertos han percibido una falta de innovación disruptiva en comparación con ediciones anteriores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -
Video juegos

Most Popular