Para comprar la mejor TV en 2019 hay muchos factores a tener en cuenta: Desde la tecnología de pantalla, hasta la integración con otros dispositivos, porque el hogar conectado ya es una realidad, y tu TV no puede quedarse atrás. Pensando en esto, es fundamental repasar una serie de puntos para elegir la mejor TV del mercado en 2019 y hacerse con el modelo ideal en las rebajas. ¿Preparados? Vamos a repasar los puntos claves en los que debemos fijarnos a la hora de elegir la mejor TV calidad precio de 2019.
1. Panel
Elegir la tecnología del panel de la TV no es tarea fácil, pero vamos a explicar las principales opciones disponibles para que te sea más sencillo seleccionar la mejor para ti. Una de las tecnologías más famosas y reconocidas por los expertos es el OLED: Es la única que consigue los negros más puros y, en consecuencia, hace que el resto de colores brillen como nunca antes. Así que vamos a centrarnos en buscar la mejor TV con un panel OLED.
Y es que la clave del OLED es que no lleva retroiluminación, sino que tiene 33 millones de puntos de luz que se iluminan por sí mismos de manera independiente. Hay estudios científicos que avalan, incluso, que hay mayor percepción sensorial cuando recibimos contenidos de los paneles OLED que cuando lo hacemos de paneles con otras tecnologías, así que es un punto a tomar en cuenta si buscamos los colores más reales y las experiencias más inmersivas.
2. Procesador
Cuando hablamos de un TV en 2019 hablamos de un TV inteligente, un Smart TV. Ya nadie piensa en comprar una tele básica, no tendría sentido, porque la tecnología de las Smart TV ha avanzado mucho en los últimos años y ahora encontramos mejoras que hacen de la TV un aliado activo en el entretenimiento del hogar. A la hora de elegir un Smart TV hay que fijarse en su procesador, lo que sería “el cerebro” de la tele, lo que hará que los procesos en ella sean fluidos en todo momento, y a la vez garantizará la mejor calidad de imagen entre la que recibe por señal y la que proyecta en la pantalla.
Para seguir con el ejemplo de los TV de LG, vamos a hablar de su procesador: alpha 9. Se trata de un procesador alpha de 14 bits, que analiza y mejora cada imagen de cada fotograma para conseguir imágenes más precisas y colores más ricos. Tal cual: A día de hoy, la clave de una imagen perfecta, lo más realista posible, no está solo en la pantalla como tal, sino que el procesador tiene un trabajo muy importante para lograr este resultado.
Así, por ejemplo, el procesador alpha 9 de LG analiza cada imagen para mostrar los colores más reales y con mayor riqueza cromática (14 BIT, LUT 33x33x33), y es capaz de procesar imágenes con mayor tasa de refresco, imágenes HFR a 120 FPS (frames por segundo), de manera que el ojo pueda percibirlas con la riqueza de color, contraste y movimiento ideales.
Sobre el tiempo de refresco hay que explicar algo especial: Los televisores OLED son 1.000 veces más rápido creando imágenes. Mientras que los paneles LCD tardan en cambiar de un color a otro: El tiempo que tarda un píxel en cambiar de estado provoca un rastro al seguir el objeto en movimiento. Algunos televisores tienen mayor deterioro que otros, y cuando el tiempo de respuesta es especialmente malo, una escena de acción puede convertirse en un “desastre borroso”. Los televisores OLED no tienen este problema.
3. Inteligencia Artificial para un Smart TV de verdad verdad
Y como estamos en 2019 y el hogar conectado y los asistentes virtuales son cada vez más comunes en nuestra vida, lo ideal es que el que se lleve el título de mejor TV 2019 también esté conectado y tenga Inteligencia Artificial, ¿no? Siguiendo con detalles de los TVs que estamos usando en este ejemplo, hay que destacar que el sistema Smart TV de LG es el sistema webOS que a su vez va integrado con el sistema “ThinQ” lo cual dota al TV de Inteligencia Artificial. Sí, actualmente sólo los TVs LG ofrecen Inteligencia Artificial, y son compatibles con plataformas abiertas como Google Assistant.
¿Qué es capaz de ofrecer un Smart TV con Inteligencia Artificial? Su objetivo es personalizar todavía más la experiencia al consumir contenidos en el televisor y, además, abrir la puerta al control con nuestra voz, sin tocar el mando. Así, la IA de los televisores de LG nos ofrece contenidos que nos pueden gustar en base a nuestros hábitos, pero también podemos pedirle con nuestra voz todo tipo de información y acciones, por ejemplo:
- Puedes preguntar qué actores o actrices aparecen una película, quién es el director o que te muestre películas de géneros concretos (terror, comedia, acción…)
- Pedirle que abra directamente una serie en un servicio de streaming, por ejemplo “Busca Stranger Things en Netflix” y automáticamente abrirá la app de Netflix que tenemos instalada en webOS con el perfil de la serie.
- La Inteligencia Artificial permite también cambiar directamente a perfiles de imágen que se adapten a lo que estamos haciendo, como el “modo juego” cuando estamos jugando a la consola, e incluso cambiar directamente a entradas de vídeo concretas.
- Puedes usar la IA para realizar programaciones en la TV, como apagarse automáticamente cuando finalice un programa.
- Además, también es capaz de responder preguntas de todo tipo, como por ejemplo cuál será el tiempo meteorológico en algún lugar o que te muestre los resultados deportivos de tu equipo favorito.
4. El sonido
Si hablamos de la mejor TV tenemos que hablar de la mejor imagen, como hemos hecho, y del mejor sonido: para disfrutar de una experiencia audiovisual completa necesitamos un sonido de altura. Hay muchas tecnologías relacionadas con el sonido, y seguro que el Dolby Atmos te suena de algo… Sonido y te suena… ¿Lo pillas? Un chiste tonto, mejor sigamos. DOLBY ATMOS analiza el sonido de cada objeto y lo posiciona tanto en el plano horizontal surround, como en el vertical gracias a los altavoces de proyección verticales. Así podemos disfrutar de una calidad de audio superior, oyendo cada uno de los matices en un lugar distinto del salón, como si estuviésemos en el cine. El dato: Los televisores OLED de LG cuentan con el sistema de sonido DOLBY ATMOS
5. El HDR
Como estamos hablando de la calidad de la imagen, es importante considerar las tecnologías de visionado que se usan en muchos casos como estándares en la industria del cine y la creación de contenidos, por ejemplo. Es el caso del HDR, que seguro te suena de algo, ¿verdad? HDR (High Dynamic Range) es el rango que mide la distancia entre las zonas oscuras y las zonas más iluminadas, así como el color asociado a ellas. La longitud de ese rango depende del que genera el contenido, no es una característica del televisor, es decir, cada productora de series, películas o contenidos decide el standard de HDR que mejor encaje con el rango que ha decidido.
Existen diversos formatos de HDR: Dolby visión, HDR10, Technicolor, HLG y HDR Converter. Son formatos del contenido, y lo que vemos en los televisores es la compatibilidad con estos, es decir, la capacidad que tienen de reproducir ese contenido. Un dato importante: Cuanto mejor sea el HDR en el que esté grabado ese contenido, en mejor calidad verás esas imágenes, por lo que es responsabilidad de los fabricantes que sus teles sean capaces de reproducir ese contenido con la máxima calidad.
Entonces, a la hora de elegir un TV es importante saber que sea compatible con todos los tipos de HDR, porque puede que un contenido, por ejemplo tu serie favorita, esté grabada en un formato; y luego veas películas que vienen grabadas en otro… Para acertar siempre, lo ideal es que el TV sea compatible con todos los HDR. Siguiendo con el ejemplo, hay que decir que los LG OLED TV están preparados para leer todos los formatos HDR (Dolby visión, HDR10, Technicolor, HLG y HDR Converter), así que podrás reproducir el contenido en la mejor calidad disponible desde su origen, tal como el productor y el director lo concibieron.
6. Facilidad de uso y seguridad
Hablamos de un televisor inteligente, y para sacar el máximo partido a su inteligencia, hay algunas cosas que ver. No todos los Smart TV son iguales, porque hay una palabra clave en la que debemos detenernos: la usabilidad o facilidad de uso. Que un TV inteligente sea fácil de usar es fundamental, y para eso la clave está en el sistema operativo. Así, siguiendo con el ejemplo de los Smart TV de LG, hay que destacar que cuentan con el sistema operativo propio de LG, el webOS, que resulta muy completo y sencillo de usar, doy fé porque hasta mi padre ha podido con él sin problemas… y eso es mucho decir. El sistema ofrece total personalización y capacidad para ordenar nuestras apps instaladas y navegar por la tienda de aplicaciones para acceder a más contenidos y así ampliar la experiencia multimedia. El sistema operativo de LG, webOS, permite incluso dejar contenidos reproduciéndose en segundo plano y al moverte entre aplicaciones quedarán esperando a que vuelvas a ellas para que todo sea 100% fluido y sin esperas.
La experiencia de uso se complementa con el uso del mando Magic Control, que va conectado directamente por Bluetooth a la TV y por tanto no es necesario que apuntes al Smart TV para usarlo, funciona desde cualquier ángulo para controlar el televisor y sus menús con total soltura. El Magic Control eleva a otro nivel el uso de la TV: Funciona como una especie de ratón de ordenador, es muy fácil de usar solo señalando con el puntero, no tienes que dar a flechas para moverte entre las opciones de pantalla, sino que resulta muy sencillo porque es cuestión de señalar con el mando a pantalla y hacer “clic” o presionar el botón. Además tiene accesos directos a aplicaciones de uso común, por ejemplo, tiene un botón dedicado a Netflix y otro a Amazon Prime Video, que hacen que el uso sea mucho más fácil e intuitivo.
El apartado de seguridad es uno de los más importantes, que en los televisores inteligentes podemos ejecutar todo tipo de aplicaciones y navegar por la web, por tanto en ellos también tenemos información privada a la que no queremos que nadie acceda. El sistema Smart TV de LG, webOS, ha sido certificado por UL Cybersecurity como el más seguro del mercado tras pasar pruebas en busca de vulnerabilidades. De esta forma, sometiendo al software de LG a ataques en sus redes virtuales y aplicaciones, se ha comprobado que es el sistema Smart TV más seguro para proteger la información y datos de los usuarios de LG.
Es importante destacar esto de la seguridad, porque no todas las marcas de TV cuentan con un certificado contra posibles ataques de la información personal del usuario, así que es ideal que te fijes en este detalle a la hora de elegir la mejor TV para tu hogar en 2019: recuerda que es un objeto conectado y tiene datos sensibles, por tanto es importante que sea segura para ti y tu familia.
Queda claro que si vamos a elegir el mejor TV de 2019 en las rebajas nos tenemos que fijar con atención en los puntos antes mencionados para conseguir la mejor TV con la mejor calidad de imagen, la mejor tecnología de pantalla y la mejor experiencia de sonido, pero además que integre soluciones de inteligencia artificial que le hagan una Smart TV inteligente de verdad. La gama de televisores Smart TV de LG cumplen estos requisitos por lo que sin duda son una excelente recomendación si estás pensando comprar la tele más completa del mercado al mejor precio.
Mejor TV 2019: Puntos clave para elegir
A continuación vamos a resumir en una infografía los 6 puntos clave a tener en cuenta para elegir la mejor TV 2019: Panel, procesador, sistema operativo e inteligencia artificial, sonido, HDR, seguridad y facilidad de uso.

Periodista | SerieAdicta | Hispanovenezolana