El aterrizaje de gadgets no cesa; y en esta oportunidad le ha tocado nuevamente el turno a la gente de Garmin con su Forerunner 920XT, el más completo –y todoterreno- reloj multideporte que ha sido dotado con diversos atributos que lo hacen un dardo al blanco para llevarlo tanto en la muñeca como en la bici.
Y es que además de dar la hora, ser resistente al agua y ofrecer hasta 30 días de autonomía en modo reloj y 24 horas con el GPS activado -que se convierten en 40 cuando se activa el modo UltraTrac- este nuevo terminal cuenta con un GPS integrado y es capaz de avisarle al usuario –a través de una suave vibración- cuando recibe un mensaje de texto, un correo electrónico o una llamada. Asimismo, de suministrarle información sobre sus pasos, distancia recorrida y calorías quemadas.
Como si fuera poco, esta nueva propuesta de la multinacional oriunda de Estados Unidos, notifica a su portador cuándo debe ponerse en marcha tras un período de inactividad o monitorizar las horas de sueño; datos estos que se visualizan en las diferentes pantallas configurables del ejemplar.
Por otra parte, es de resaltar que a través de este nuevo reloj el deportista puede sincronizar y transferir la información al ordenador o a un smartphone compatible mediante Garmin Connect o Garmin Connect Mobile. Sumado a esto, el Forerunner 920XT es compatible con las apps de fitness más conocidas, entre ellas, MyFitnessPal.com, Strava, MapMyFitness y Endomondo.
Garmin Forerunner 920XT
…y sus escenarios
Ahora bien, tras haber paseado –a grosso modo- por sus especificaciones, vale ilustrar el cómo marcha este gadget dependiendo a la actividad física se realice.
En el agua
Resistente hasta 50 metros de inmersión, le indica al usuario la distancia nadada, el tipo y el número de brazadas, además de la eficiencia y la cadencia. Calcula la puntuación swolf para ayudar a medir la eficacia del deportista en natación y es capaz de registrar los ejercicios realizados (drills) o comenzar series cronometradas sin necesidad de tener que estar pendiente de un reloj en la piscina.
En tierra
Informa al usuario el tiempo, la distancia, el ritmo y la velocidad. El reloj integra un altímetro barométrico para obtener completos y precisos datos sobre la altura, a lo que suma también el ascenso, descenso y pendiente. El gadget cuenta con un monitor de frecuencia cardíaca HRM-Run (en versión Pack u opcional) para covidar al deportista a mejorar la técnica de carrera, monitorizando la cadencia, la oscilación vertical y el tiempo de contacto con el suelo; sistema VO2 max que estima el volumen máximo de oxígeno (en mililitros) que se puede consumir por minuto y por kilogramo de peso corporal en el rendimiento máximo; y metrónomo integrado que marca al usuario, mediante vibraciones y tonos, el ritmo de zancadas a seguir.
En bicicleta
Este terminal ofrece datos precisos acerca de la pendiente y el desnivel acumulado, así como otras informaciones -siempre que se combine con sensores compatibles de velocidad, cadencia, pulsómetro o sensores de potencia ANT (Vector u otros). “Por ejemplo, cuando se emplea con el pulsómetro HRM-Run y un sensor de potencia al mismo tiempo, ofrece una estimación del VO2 max o, lo que es lo mismo, el consumo de oxígeno, también sobre la bicicleta”, explicaron informantes de Garmin.
Para más información ¡Clic aquí!
Precios y disponibilidad
A continuación, los precios –con IVA incluido- del Forerunner 920XT que fue presentado en el Garmin Barcelona Triathlon 2014.
Negro y azul con clip cargador y USB 449 €
Blanco y rojo con clip cargador y USB 449 €
Negro y azul pack con clip cargador, USB y pulsómetro HRM-Run 499 €
Blanco y rojo pack con clip cargador, USB y pulsómetro HRM-Run 499 €
A conciencia que este gadget seduce hasta al menos deportistas ¿Cierto?
Equipo de redacción de GizTab
Diagnostico de equipos
Sistemas de ajuste: esencial para el operación estable y óptimo de las máquinas.
En el ámbito de la avances moderna, donde la efectividad y la seguridad del dispositivo son de gran importancia, los sistemas de equilibrado cumplen un función vital. Estos aparatos adaptados están desarrollados para equilibrar y estabilizar partes móviles, ya sea en equipamiento manufacturera, medios de transporte de transporte o incluso en aparatos de uso diario.
Para los técnicos en soporte de aparatos y los profesionales, operar con sistemas de equilibrado es crucial para promover el funcionamiento suave y fiable de cualquier aparato rotativo. Gracias a estas herramientas tecnológicas sofisticadas, es posible disminuir sustancialmente las movimientos, el estruendo y la presión sobre los rodamientos, mejorando la tiempo de servicio de elementos importantes.
De igual manera significativo es el tarea que desempeñan los aparatos de balanceo en la soporte al comprador. El apoyo experto y el soporte regular usando estos equipos habilitan proporcionar asistencias de alta calidad, elevando la bienestar de los compradores.
Para los propietarios de negocios, la financiamiento en equipos de ajuste y sensores puede ser clave para mejorar la productividad y desempeño de sus aparatos. Esto es principalmente relevante para los inversores que dirigen pequeñas y medianas emprendimientos, donde cada aspecto es relevante.
Asimismo, los sistemas de equilibrado tienen una amplia implementación en el campo de la prevención y el monitoreo de estándar. Habilitan detectar potenciales fallos, impidiendo arreglos elevadas y daños a los dispositivos. Además, los información recopilados de estos aparatos pueden emplearse para optimizar procesos y aumentar la reconocimiento en motores de investigación.
Las zonas de implementación de los equipos de calibración comprenden diversas industrias, desde la producción de bicicletas hasta el seguimiento de la naturaleza. No influye si se considera de grandes fabricaciones manufactureras o reducidos talleres caseros, los aparatos de equilibrado son fundamentales para promover un rendimiento efectivo y sin riesgo de fallos.