Reviews

El laboratorio donde probamos de todo en GizTab

Prueba de la Samsung WB350F: Una cámara inteligente, sencilla y eficiente

Antes de comenzar a opinar sobre la Smart Camera WB350F de Samsung vale detenerse a reflexionar: ¿Quién compra una compacta hoy en día?

Dadas las avanzadas cámaras que incorporan los teléfonos inteligentes, de entrada podemos pensar que una compacta no es más que un cacharro extra que llevar en la maleta, o peor aún, otro gadget al que recargar la batería cuando salimos de casa.

Sin embargo, hay razones que motivan, a día de hoy, la compra de una cámara compacta como, por ejemplo, su alcance. Y es que vamos a ver, una cosa es que las cámaras de nuestros terminales móviles sean más que capaces de inmortalizar la última salida de fin de semana, y otra muy distinta es que sean capaces de captar detalles a gran distancia.

Allí parece apuntar la gente de Samsung con su WB350F a la que han dotado de un zoom de 16.2 megapíxeles (zoom óptico de 21X) y un sensor BSI CMOS de 1/2.3 pulgadas, con ISO hasta 3200 para condiciones de poca iluminación. Más adelante veréis las fotografías que es capaz de hacer esta compacta de la coreana y que, en definitiva, son el verdadero motor que impulsaría su compra.

Diseñada para los nostálgicos

Cuando tienes la WB350F de Samsung entre las manos por primera vez no te impresionas por su diseño: A primera vista es una compacta más, sin mucho que llame la atención.

Con una pantalla táctil de 3 pulgadas, la WB350F tiene un cuerpo de plástico trabajado en su parte frontal para asemejar al cuero, lo que confiere un toque retro interesante. La que estuve probando era toda blanca, así que esta combinación de plástico/piel no se notaba a simple vista aunque sí era evidente al tacto.

Eso sí, vale apuntar que viene en otros colores: Negro, marrón, rojo y azul. Siempre combinado con detalles metálicos en plata. Y a mi forma de ver las que tienen colores que contrastan lucen más ‘lujosas’, que la que es toda blanca que se ve toda plástica… Ojo, que esto es cuestión de gustos, pero te recomiendo compararlas antes de comprarlas si es que lo estás pensando.

Además la parte blanca que asemeja al cuero tiene un problema: Al ser rugosa tiende a ensuciarse más que la lisa y el color no ayuda… Esto me consta porque la unidad que estuve probando ya venía rotando en manos de otros colegas periodistas y traía sucio acumulado en la parte texturizada.

Las dimensiones oficiales de la WB350F – yo no la medí, ojo – son 113,6 x 65,1 x 25 mm y su peso es de 216 gramos de peso según la ficha técnica, eso sin contar la batería ni la tarjeta de memoria. Vamos a hacernos la idea de que pesa más o menos un cuarto de kilo como mucho… De verdad es muy ligera y tiene un tamaño que se presta tanto para manipularla con facilidad como para guardarla en cualquier bolso.

Modos para cada necesidad

Si eres de los que controlan el tema fotográfico podrás encontrarte a gusto con la WB350F pues, salvo las limitaciones propias de su condición de compacta, podrás ajustar manualmente la abertura, el tiempo y la velocidad de obturación, entre otros.

Ahora, si no tienes ni idea de fotografía, tranquilo, la WB350F puede funcionarte a la perfección: Con su modo automático solo tendrás que preocuparte por apuntar al objetivo que te interesa y apretar el botón de disparo.

Ahora bien, lo realmente interesante en este aspecto tiene que ver con su “Smart Mode”, que incorpora una serie de modos de escena predefinidos que te garantizan una perfecta captura de la imagen disparar en condiciones específicas como la puesta de sol, espacios con poca luz, tomas macro, panoramas, paisajes, acercamientos al rostro, entre otros.

Sumado a lo anterior vale mencionar que la Samsung WB350F no quiere quedarse atrás de las cámaras de los terminales móviles, así que previendo que pudiésemos echar de menos los filtros propios de las aplicaciones móviles fotográficas tipo Instagram, los coreanos han dotado a esta compacta de una serie de filtros divertidos que podéis ver más adelante en la galería de imágenes tomadas con este equipo.

Conectividad

Dotada de WiFi, la WB350F forma parte de la familia de cámaras inteligentes de Samsung gracias, sobre todo, a su conectividad. Y es que no solo tienes este par de opciones para compartir su contenido, sino que en la coreana han trabajado claramente para hacer de la conectividad el punto fuerte de su apuesta.

Así, la familia de cámaras inteligentes de Samsung, de la que forma parte la WB350F, incorpora la funcionalidad «Tag & Go», que nos permite compartir fotos y vídeos con smartphones o tablets al acercarlos, gracias al NFC.

La Samsung WB350F cuenta además con “AutoShare” una aplicación que guardará en en tu teléfono móvil, de forma automática y en alta calidad, cada foto que hagas. Esto resulta muy útil en caso de ‘accidentes’ con la cámara: Desde la pérdida de la misma, hasta la posibilidad de un formateo por error. También es interesante en casos en que no tengas conexión WiFi y no aguantes las ganas de compartir en redes sociales una de las fotos que acabas de tomar con la cámara: Puedes hacerlo desde el móvil con la conexión 3G/4G.

Y es que aunque desde la Smart Cámara puedes compartir las fotos directamente en tu perfil de Facebook, o compartirlas a través del correo electrónico, Picasa o YouTube, puede que no tengas conexión a la WiFi en el momento en que quieres hacerlo, y esta WB350F será muy lista pero aún no incorpora conectividad móvil.

Fotos y vídeos

Las imágenes captadas por la Samsung WB350F son de una calidad aceptable, destacando especialmente los detalles que se logran captar a distancias remotas gracias al largo alcance del zoom que incorpora.

Comparativa de imágenes sin zoom y con zoom máximo, en modo automático
Comparativa de imágenes sin zoom y con zoom máximo, en modo automático

En condiciones de iluminación escasa, la cámara responde muy bien, con resultados que bien pueden merecer más de un halago, más aún cuando recordamos que se trata de una compacta más bien modesta.

La gran cantidad de filtros que incorpora nos ofrece la posibilidad de mejorar las imágenes que tomemos, al mejor estilo de Instagram o cualquiera de estas aplicaciones de retoque fotográfico, o bien hacer composiciones más divertidas agregando marcos o elementos superpuestos a las imágenes.

Esto puede resultar divertido cuando estamos de viaje, por ejemplo, y queremos enviar una postal vía correo electrónico, tomando como base alguna de las fotografías realizadas en el paseo.

Ejemplo de distintos filtros en una misma imagen
Ejemplo de distintos filtros en una misma imagen

Con la WB350F podemos grabar vídeos en Full HD 1920 x 1080 a 30 fotogramas por segundo. La calidad de estos es aceptable, aunque vale decir que el sonido no es su fuerte… Pero vamos, que tampoco es que esperábamos demasiado en este sentido, ¿verdad?

Resulta interesante la posibilidad de activar filtros llamativos a los vídeos. Los mismos efectos que puedes poner a las fotos, y que le dan un toque divertido.

Ahora bien, si antes destacaba la capacidad de la WB350F para defenderse en condiciones de poca iluminación a la hora de hacer fotografías, no puedo aplaudirla cuando se trata de hacer vídeos con luz pobre.

Experiencia de uso

Tras utilizar un par de semanas de la compacta WB350F de Samsung debo decir que aplaudo su usabilidad. Es sumamente intuitiva y el diseño facilita su manejo porque es ligera y tiene muy buen tamaño con lo cual es fácil acceder a todos sus controles.

La respuesta del enfoque es más que aceptable, así que no te vas a decepcionar cuando intentes captar imágenes en movimiento; aunque puede que notes algunos retrasos en este sentido cuando intentes inmortalizar imágenes en movimiento y en condiciones de poca iluminación. A ver que nada es perfecto, y dado su precio y su posicionamiento en el mercado, el procesador de la WB350F hace lo que debe.

El manejo desde la pantalla puede resultar en principio incómodo pero se lo atribuyo a la falta de costumbre: Normalmente controlamos las cámaras con botones físicos, salvo la del móvil, claro. Sin embargo, las dificultades iniciales se superan fácilmente al poco tiempo de usarla.

Para desplazarte entre las opciones que te ofrece la WB350F puedes utilizar los botones físicos ubicados al lado derecho de la pantalla que te permiten moverte vertical y horizontalmente. Ahora esto resulta incómodo cuando vas a enviar una imagen por correo electrónico, por ejemplo, o cuando estás configurando la Smart Camera y tienes que introducir la clave del WiFi: Ir avanzando con ese keypad puede resultar una pesadilla, y así sucedía con las antecesoras de este modelo como la WB850F por ejemplo.

Por fortuna, con la pantalla táctil puedes introducir datos de este tipo (claves, direcciones de correo electrónico, etc) a través de un teclado táctil en la pantalla de 3 pulgadas que este modelo de cámara incorpora, con una experiencia de uso similar a la que tenemos con el teléfono móvil. Se agradece.

Veredicto

Los amantes de la fotografía que estén convencidos de hacerse con una compacta para ampliar lo que pueden hacer con la cámara de su teléfono móvil puede que vean en la WB350F una buena opción de compra.

En España esta compacta de la coreana podemos encontrarla por poco más de 200 euros en Amazon.es, por ejemplo, con lo cual, tenemos que es una opción económica para las prestaciones que ofrece.

Su largo alcance es sin duda una de sus mayores cualidades, y sumado a su amplia conectividad y múltiples opciones para compartir el contenido, posicionan a la WB350F como una compacta moderna y eficiente con buena relación calidad/precio.

 

cintilo-base-web

HP Pavilion x360: Características de este híbrido portátil / tablet

¿Portátil o tablet? Lo mejor de ambos. Esa es la propuesta que nos hace HP con este convertible táctil de 11,6″ que destaca por su bisagra abatible 360 grados que permite desarrollar una actividad multitarea, ya que se puede colocar en modo portátil, en triángulo (en modo de compartir) o usarlo como un tablet.

El fabricante contextualiza su propuesta, recordando que un alto número de usuarios de hoy en día busca ordenadores convertibles que les permita unir su ocio y el trabajo, además de querer tener en un solo dispositivo un portátil y un tablet, con un unos tamaños más reducidos, preferiblemente 11” y 14”. Los ordenadores convertibles son los factores de forma preferidos para unidades de tamaño pequeño y medio.

Por ello, desde HP explican que han incorporado a su familia el HP Pavilion x360, un convertible táctil que transforma la experiencia de usuario con una bisagra abatible 360 grados que permite desarrollar una actividad multitarea, pudiéndose colocar en modo portátil, en triángulo (en modo de compartir) o como un tablet.

El nuevo HP Pavilion x360 cuenta con tecnología Beats Audio™ y dobles altavoces diseñados para reproducir con excelente calidad de sonido en cualquier posición.

Está pensado para jóvenes recién incorporados al mercado laboral o estudiantes, este es el compañero ideal, con un peso de 1,4kg, una pantalla HD SVA multitáctil de 10 puntos y 11,6 pulgadas, procesador Celeron® N2830 o Intel® Pentium® N3520 y webcam HP TrueVision HD

Este híbrido, que por su diseño seguro te recuerda a la propuesta Yoga de Lenovo, ya está a la venta en España por unos 450 euros en la Web del fabricante, con lo cual representa una muy interesante propuesta calidad/precio.

Vídeo: Prueba del Samsung Galaxy S5, el nuevo líder de la manada

El nuevo buque insignia de la coreana, el Samsung Galaxy S5 hace su desembarco oficial en España este 11 de abril, pero ya hemos podido ver de cerca sus principales atributos.

Y es que gracias a la gente de Samsung España tuvimos la oportunidad de hacer una prueba rápida del Galaxy S5 y seguidamente analizamos los puntos clave que lo hacen el auténtico líder de los terminales gobernados por Android.

Diseño: Pocos cambios

Con el Samsung Galaxy S5 no se dieron muchas vueltas los diseñadores, porque notamos pocas variaciones respecto a su predecesor.

Un marco metálico para darle un toque premium y el uso de un material poroso, en la parte trasera, que simula la piel y recuerda al Galaxy Note 3., son sus rasgos distintivos.

El S5 ha engordado un poco: 8,1 mm de grosor frente a los 7,9 mm del S4; y un peso de 145 gr. frente los 130 gr. de su hermano mayor. La pantalla ahora es de 5.1 pulgadas, frente a las 4.9 que tiene el S4.

Cámara: Ahora de 16 mpx y 4K

Como el resto de los fabricantes, Samsung apuesta por el Ultra High Definition, o 4K, así que la cámara del Galaxy S5 puede grabar vídeos en esta calidad.

La cámara ahora es 16 megapíxeles, frente a los 12 mpx con la que cuenta el S4.

Además ahora incorpora mejoras en cuanto al software se refiere, como el modo HDR automático que ayuda a obtener mejores imágenes en condiciones de poca luz, por ejemplo, o la opción de re-enfocar la foto una vez que se ha realizado como podéis ver en el vídeo siguiente:

Todoterreno: IP67

Ya era hora de que la coreana apostara por la resistencia al agua y al polvo, como desde hace tiempo hace a gente de Sony, así que el Galaxy S5 ahora cuenta con certificación IP67.

El terminal puede ser “enterrado” en la arena, o sumergido hasta un metro bajo el agua, durante 30 minutos, sin sufrir daños.

El dato: La tecla de volumen sirve para activar la cámara y hacer fotos cuando el S5 está sumergido, como podéis ver en el siguiente vídeo:

Biometría: Lector de huella dactilar

La biometría se hace presente en el Galaxy S5 gracias a su lector de huella dactilar que permite la identificación de su propietario para desbloquear el terminal e incluso para realizar pagos móviles.

Cómo lo lees: Samsung y PayPal han firmado un acuerdo que permitirá a los usuarios del S5 pagar identificándose con la huella.

El dato: El Galaxy S5 es capaz de recordar hasta 3 huellas distintas, así que puedes darle acceso a tu pareja sin excusas.

WiFi + 3G/4G simultáneas

Pensando en los impacientes, Samsung ha incorporado en su Galaxy S5 la posibilidad de mantener activas al mismo tiempo las conexiones WiFi y 3G/4G.

¿La utilidad? Podrás disfrutas de la máxima velocidad a la hora de descargar contenidos o ver una transmisión en streaming, por ejemplo.

Software: Control parental

Los niños de hoy interactúan con los gadgets de forma innata, así que es normal que cojan el teléfono de papá y comiencen a cacharrearlo, ¿verdad?

Pensando en eso y para ahorrarnos más de un disgusto, Samsung ha incorporado una opción de control parental en su Galaxy S5 que cuenta con una interfaz atractiva para los peques y aplicaciones diseñadas para ellos.

El dato: Para salir del “área infantil” el móvil pide una clave que se supone que solo el padre tiene.

cintilo-base-web

Sony QX10: convierte tu móvil en cámara profesional

La calidad de la cámara que incorporan los smartphones ha mejorado tanto que muchos usuarios han dejado de lado sus cámaras compactas y sólo utilizan esta.

Sin embargo, estas cámaras tienen algunas limitaciones y Sony ha pensado en esos usuarios que quieren fotos de mejor calidad.

Para ellos ha presentado Cyber-shot QX10 y QX100 dos dispositivos que permiten hacer fotos desde el móvil con la versatilidad de una cámara compacta.

El modelo que hemos analizado, la QX10, dispone de sensor de 18 megapíxeles y zoom 10x que cubre las distancias focales desde 25 hasta 250mm. Su precio es de 199€.

Lo mejor y lo peor

Conexión: Algunos Sony Xperia disponen de una carcasa con adpatador para las QX. El resto de usuarios podemos usar el adaptador includo, válido para todos los tamaños de móvil.

Software: Una app te permite conectarla a cualquier dispositivo iOS y Android actual mediante WiFi Direct. El punto débil es que la batería del móvil dura algo menos.

Almacenamiento: Es necesaria una tarjeta microSD aunque cada foto se transfiere al smartphone para que la puedas compartir al momento.

Calidad: Las fotos son de la calidad que se puede esperar en un fabricante con la experiencia de Sony. El único pero que se le puede poner es que no graba archivos RAW.

Utilidad: Es más cómoda de llevar que una compacta y la puedes llevar siempre contigo. Además, ofrece muchas posibilidades creativas gracias a la rosca para trípode incorporada. Con un GorillaPod, es posible enganchar la QX10 a cualquier lugar y controlarla desde el móvil.

[slideshow_deploy id=’752′]

HP Envy 4500: Impresora multifuncional inalámbrica

En un mundo cada vez más móvil, una impresora inalámbrica ya es una necesidad. Y es que a estas alturas de la vida, ¿quién quiere estarse complicando con cables y demás?

 

La HP ENVY 4500 cumple ese primer requisito: Permitirnos imprimir sin cables y desde nuestro ordenador o terminales móviles, gracias a sus aplicaciones específicas para los principales sistemas operativos.

 

Con excelentes resultados de impresión, tanto en blanco y negro como en color, esta propuesta de multifuncional inalámbrico también nos permite escanear y enviar los documentos o imágenes de forma remota al ordenador o al móvil… Aunque si lo prefieres, siempre puedes utilizar el cable USB que incorpora la ENVY 4500.

 

Este equipo multifunción se comercializa en España por poco menos de 100 euros, y bien puede resultar una opción interesante tanto para uso doméstico como para autónomos o pequeñas empresas.

 

Experiencia de uso

Para aprovechar todas las ventajas que ofrece esta impresora es imprescindible configurar el Wifi, ya que esto permitirá imprimir a través de los siguientes canales:

1. App móvil
2. Ordenador desde Wifi
3. Correo electrónico

En general esta impresora no es muy veloz, pero cuando envías por correo una foto de alta resolución > 5mb, podrás tardar varios minutos, si, minutos en llegar a imprimirla. La descarga obviamente influye, porque al enviarla por la app móvil o por el ordenador, ha sido mucho menos tiempo.

La calidad de las fotos que imprime son bastante buenas y a simple vista parecen iguales que las impresas en la fototienda, pero es de esperarse que las fotos no se impriman igual que en una impresora especial de fotos.

 

Veredicto

Un todo en uno muy versátil que ronda los 90 euros en Amazon España, lo cual para todas las funciones que presenta parece un precio bastante razonable.

Este como cualquier otro Gadget, tiene un público específico y creo que si buscas comodidad (imprimir con sólo enviar un correo electrónico) y practicidad con una calidad bastante alta, pues es una impresora muy recomendable, por otro lado, si buscas una calidad muy alta de impresión, pues no creo que sea la mejor opción para tí. En mi caso, para lo que yo busco en una impresora cumple todos los «Must Have’s».

****************

También puedes ver este artículo en la versión de la revista para navegador: http://goo.gl/AxoQKM

LG G2 + Pocket Photo: Nacidos para innovar

Innovar en el mundo de la tecnología parece cada vez más difícil para los fabricantes… Por algo hay tantas demandas de patentes.

Hemos vivido una década de cambios sorprendentes donde han aparecido un gran número de gadgets que han revolucionado nuestras formas de uso de la tecnología y, con ello, hemos ido perdiendo poco a poco nuestra capacidad de asombro.

Más allá del crecimiento de las pantallas de los móviles, que ya hoy integran cámaras tan poderosas que podrían aniquilar el segmento de las compactas; las mejoras de software y los accesorios parecen llamados a asumir el reto de impresionarnos.

Sin embargo, los fabricantes no desmayan, y en el caso de LG, por ejemplo, en los últimos meses nos ha propuesto dos productos interesantes: Primero la Pocket Photo, una impresora portátil de bolsillo pensada como complemento para el móvil. La segunda, el cambio de diseño de su más reciente buque insignia: El LG G2 arriesga ubicando sus botones de control en la parte trasera, apuntando a la usabilidad y sobre todo, a despertar en nosotros el anhelado ‘efecto WOW’.

Probamos ambos dispositivos y a continuación resumimos nuestras impresiones sobre la apuesta de LG por desmarcarse en el reñido mundo de la tecnología.

 

Atrevido diseño para romper esquemas

 

 

LG apuesta con su G2 la entrada triunfal al segmento de alta gama: Un arriesgado diseño, batería de 3.000 mAh y mejoras importantes en el software de la cámara son las principales armas de seducción de este terminal.

Más que repasar características y especificaciones técnicas del LG G2, que puedes consultar en la galería de imágenes y el vídeo que acompañan este artículo, vale destacar el diseño como plato fuerte del nuevo buque insignia de LG.

Tras años controlando los smartphones con los botones ubicados en sus laterales, el LG G2 llega para sacarnos de la monotonía y coloca en su parte trasera el botón de control: Una mejora enfocada en la usabilidad, porque es en la parte trasera de los terminales donde por naturaleza colocamos nuestro dedo índice al sostenerlo, con lo cual el movimiento es más que intuitivo, como cuando usas el ratón del ordenador, o enciendes/apagas un interruptor.

[slideshow_deploy id=’501′]

Pocket Photo: Más que un juguetito de bolsillo

La movilidad es algo natural en nuestro día a día: El teléfono, la tablet, los ultrabooks y el cloud han revolucionado nuestras formas de trabajar, y nuestra oficina puede ubicarse donde quiera que estemos.

La digitalización en que vivimos ha hecho que reduzcamos considerablemente la cantidad de material de trabajo que imprimimos, y por ello, aunque soy acérrima defensora del teletrabajo, no me parecía muy útil llevar una impresora conmigo, por lo que de entrada la propuesta de LG y su Pocket Photo no me convencían…

Hasta que probé unas semanas la Pocket Photo y comprendí su utilidad: Auxiliarnos en caso de emergencia. Quizá te suena familiar: Tras una visita a un potencial cliente te percatas de que has dejado las tarjetas, o peor aún, que has entregado la última. La solución puede estar en tu bolso: Diseñar e imprimir de ‘emergencia’ una tarjeta de presentación con ayuda de la Pocket Photo. Os prometo que luego de esa experiencia, esta impresora de bolsillo deja de parecer un juguetito.

Además la aplicación móvil de la Pocket Photo nos permite incluso incorporar a las fotos datos de contacto en un QR. En el vídeo que acompaña este artículo encontrarás algunas de las pruebas que le realizamos.

¿Has necesitado con urgencia una foto tipo pasaporte o carnet para realizar algún trámite burocrático? Pues a mi si que me ha pasado y en este caso, la Pocket Photo también me fue de gran utilidad.

Ahora, vale destacar que la calidad de las fotos de esta impresora de bolsillo no es la misma que la de una impresora de fotografías profesional ni tampoco la de un kiosko de fotos: Hay algunos cambios de color entre lo que ves en la pantalla de tu móvil y lo que finalmente te imprime la Pocket Photo, pero por las características de este equipo nadie estaba esperando un resultado exacto, ¿cierto?

Y es que más allá de verla como un dispositivo de productividad, mi percepción de esta impresora de bolsillo apunta a categorizarla como un accesorio curioso para tu móvil, que además puede sacarnos de un apuro en determinadas ocasiones.

 

 

cintilo-base-web

Scroll al inicio