La capa de invisibilidad de Harry Potter podría hacerse realidad antes de lo que piensas. Como lo lees: todo apunta a que al parecer los innovadores se están inspirando en las pelis y comics futuristas del pasado y fantásticas no tan añejas para asombrarnos en estos tiempos; y muestra de ello, la capa de invisibilidad desarrollada por investigadores de la Universidad de Berkley, en Estados Unidos.
Se ha sabido que para esta propuesta, los de la casa de estudio californiana emplearon metamateriales, fabricados con componentes artificiales y dotados de propiedades ópticas; entre ellas, la capacidad de cambiar el modo en que se refleja la luz de un cuerpo.
En lo que respecta a cómo marcha esta capa, los reportes señalan que a modo de una piel fina se ajusta al objeto y lo hace invisible al ojo humano; esto, gracias a numerosas nanoantenas doradas que captan la luz y la devuelven.
Capa de invisibilidad real
Frente a todo este escenario, vale recordar que el año pasado se supo de unos científicos del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), en Alemania, que desarrollaron una capa a partir de un material plástico de aspecto similar al vidrio, con el que lograron ocultar objetos de varios centímetros de longitud.
Acerca de las limitaciones, se ha conocido que normalmente este manto ha funcionado con la luz de un color específico. Además, cada capa debe elaborarse a medida, y no de cualquier talla, por los momentos, solo muy pequeña. Y en caso de usarse en personas u otro cuerpo en movimiento, sus capacidades de invisibilidad se verían entorpecidas, ya que la tela sufriría cambios en su forma.
Equipo de redacción de GizTab