Resultados de búsqueda para: vueling

Alianza Vueling-Telefónica ofrecerá vuelos con Internet a velocidad de 20 Mbps

Telefónica y Vueling han anunciado que activarán el servicio vuelos con Internet y conectividad de Banda Ancha. Esto será posible, en principio, al viajar en el avión Airbus A320 de la aerolínea española, que contará con Wifi de alta velocidad, permitiendo descargas a 20 Mbps.

Los pasajeros podrán utilizar sus diferentes equipos electrónicos como smartphones, tablets, portátiles, etc., gracias a la disponibilidad de los satélites HTS, cuya tecnología se basa en la carga útil de muchos haces, de poca cobertura cada uno, pero que permiten aumentar la potencia en cada punto del haz y reutilizar las frecuencias como si se tratara de una red celular. Este procedimiento incrementa el rendimiento en el ancho de banda del satélite, haciéndolo 70 más efectivo que otros satélites comunes.

Los usuarios deberán pagar por el servicio, aunque las compañías aseguran que esto no desvelará el precio final del vuelo y será asequible para todos los pasajeros. Para tener acceso deberán conectarse a través de la página web de Vueling que además ofrecerá a los viajeros contenido para el entretenimiento.

¿Cómo hay Internet en el avión?

Para hacer posible el uso de Internet durante los vuelos es necesaria la instalación del sistema que, en primer lugar, se efectúa retirando los paneles del techo interior de la aeronave donde se colocan tres puntos de acceso inalámbrico (WAP) y que son los que proporcionan conectividad inalámbrica a los pasajeros. Otros equipos que se añaden son el WEB (Wireless Ethernet Bridge), WDU (Wireless Data Unit) y la fuente de alimentación de la antena (APSU: Antenna Power Supply Unit).

Además, bajo la cabina del piloto, específicamente en el compartimiento de aviónica se instala el modem satélite, encargado de enviar y recibir la señal de la antena y es el interfaz de los equipos de procesado de la señal en banda base.

Por otro lado, en la parte superior del fuselaje, se coloca la antena de banda Ka que se orienta mecánicamente para, mientras el avión vuela, situarse en la dirección correcta hacia el satélite y captar su señal para transmitirla al interior del avión, ofreciendo una conexión a internet que los pasajeros pueden utilizar tal como si estuvieran en tierra.

A la antena exterior se le coloca también una cúpula protectora rodeada por un carenado o revestimiento de duraluminio que conserva el diseño aerodinámico del avión y así no se afecta su funcionamiento.

Incluso para garantizar la seguridad del vuelo, todos los equipos deben ser calibrados con mucha precisión. Aunque ya fue anunciado, resta el permiso de las autoridades españolas para activar este tipo de vuelos con pasajeros abordo.

Vueling ofrecerá Internet de alta velocidad en sus vuelos

Quienes viajan con frecuencia en avión, deben estar celebrando que a partir de ahora podrán navegar en la red con una conectividad muy parecida a la que hay mientras estamos en tierra, y esto gracias al acuerdo realizado entre la compañía Vueling y la operadora de servicios Telefónica, que unieron fuerzas para ofrecerle servicio WIFI de alta velocidad a los que viajeros.

Vueling, la compañía de origen catalán es la primera en Europa que ofrece este servicio de Internet a 20 megas por segundos, la encargada de realizarlo será la empresa Telefónica, quien integrará la tecnología de alta velocidad de LiveTV con el servicio AIR ACCESS de Eutelsat utilizando el satélite KA-SAT.

Así, Los pasajeros podrán consultar y responder el correo, actualizar su estatus en redes sociales o estar conectado a las noticias y eventos en tiempo real, entre otras posibilidades

Anteriormente, el uso del teléfono estaba prohibido mientras se estaba a bordo de un avión, en vista que hacía interferencia directa con la cabina del piloto, con esta noticia, las cosas cambian a favor de los pasajeros que se veían obligados a guardar sus equipos durante el viaje.

Vueling, que nació en julio del año 2004, se ha destacado por siempre querer ofrecerle un mejor servicio a sus clientes, esto incluye los beneficios que ofrece los avances tecnológicos, lo que la convierte en una Aerolínea que le apuesta a la Vanguardia.

Telefónica, es una de las más populares a nivel mundial, sus 323 millones de usuarios así lo demuestran, siempre se ha destacado por estar en constante crecimiento, tanto en telefonía fija como en el servicio de banda ancha.

¿Qué es el staking y cómo funciona?

Las criptomonedas siguen siendo un filón para los medios de comunicación, pues no dejan de sucederse informaciones que se convierten en verdaderas revoluciones en redes sociales. Hace semanas era noticia la caída en el valor de muchas de ellas, y no tanto por este proceso en sí, sino por la promoción que han hecho muchos influencers y youtubers de estos mercados.

Parece que ya queda claro que las criptomonedas pueden ser un método de inversión rentable siempre que se opere en este mercado con cierta cautela, como pasa por otra parte con otros muchos mercados especulativos. Creer que una persona se puede enriquecer prácticamente de la nada, desde cero, por invertir en criptodivisas, se está demostrando como un error.

Hacienda y las criptomonedas

Otro apunte interesante, este mucho más reciente, es la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores para redoblar la vigilancia de la publicidad de estas divisas en los eventos deportivos.

Se suma a otros datos de interés como la intención de Hacienda de incluir la declaración de las criptomonedas o la decisión de la operadora aérea Vueling, que ha anunciado que va a aceptar las criptos como medio de pago en una asociación con BitPay.

Es indudable que estos activos generan mucha curiosidad en todo tipo de personas, desde los inversores más experimentados hasta personas anónimas que ven que las barreras de entrada son cada vez menores. 

La accesibilidad a estos mercados es uno de sus puntos fuertes, y al mismo tiempo supone una cierta debilidad ya que no siempre quien se adentra en este escenario tiene los conocimientos suficientes como para operar con cautela y serenidad.

Una muestra de ello es el staking, que supone una alternativa interesante a la minería de criptomonedas. Te mostramos en qué consiste esta operación con detalles para que amplíes tu conocimiento sobre estos mercados.

¿Qué es el staking?

El staking forma parte del procedimiento que usan algunas criptomonedas para verificar transacciones. Es como una prueba de participación. Así, las personas que tienen ya un nivel de participación suficiente en una criptomoneda agregan bloques de transacciones a la cadena de bloques de la que es nativa esta moneda. Lo que se logra es una cadena imborrable de bloques de transacciones.

Es un método alternativo a la minería que sirve para generar renta adicional en la inversión. Es una propuesta atractiva con la que se pueden lograr ingresos extraordinarios manteniendo la propiedad de los criptoactivos. A su vez, esta operación se mantiene independiente al aumento de precio del token.

Con este tipo de inversión, los poseedores de activos utilizan sus propias monedas digitales para actualizar la cadena de bloques y a cambio reciben una recompensa. La red blockchain se mantiene, de hecho crece, y el inversor recibe un pago por ello.

¿Cómo funciona el staking?

El staking en realidad es un método para restringir el uso comercial de las criptodivisas. No hay intercambio de ellas, por tanto no se participa de manera directa en los mejores exchanges de criptomonedas, sino que se mantienen en cartera esas divisas y se utilizan para hacer crecer el sistema.

La idea principal de esta fórmula es que los participantes bloqueen parte de su billetera, de sus monedas, para que el sistema actúe de manera aleatoria y le ofrezca la oportunidad de validar el siguiente bloque. Cuantas más monedas se bloqueen, más opciones habrá de recibir esa recompensa.

Esta fórmula guarda ciertas semejanzas con la minería, pero presenta ventajas importantes, y es que no hace falta hacerse con un hardware muy caro y no se requieren grandes cantidades de energía eléctrica.

Staking de participación y staking de participación delegada

Un sistema como el staking permite a los propietarios de criptomonedas acceder a una fuente de ingresos más o menos estable. No obstante, para que esto sea así hay que conocer bien cómo funciona.

A diferencia de los mercados, la incertidumbre no es tan alta con el staking. Desde el portal Hoddled nos enseñan qué criptomonedas son las más interesantes para probar esta fórmula y por qué se le puede considerar un escenario de ingresos pasivos.

Este sistema se puede poner en marcha mediante pruebas de participación o pruebas de participación delegada. En el primero el usuario debe disponer de una parte indefinida de sus monedas para ponerlas a disposición de la red. Las probabilidades de encontrar un bloque van a depender del número de monedas disponibles.

Por su parte, en la prueba de participación delegada se otorgan derechos de voto en función de la cantidad de monedas que se integran en el sistema. Las recompensas de participación se distribuyen a los delegados en proporción a sus contribuciones individuales.

Vielos baratos

Vuelos baratos: Trucos para ahorrar en tus vacaciones

Huele a verano, momento favorito de millones para coger vuelos baratos y salir de vacaciones.  Muchos ya han hecho sus planes con antelación y tienen las maletas listas para viajar. Pero no hay razones para preocuparse y menos para ser presas del pánico: Cómo comprar pasajes aéreos baratos por internet es perfectamente posible y aquí te contamos algunas alternativas.

Opciones para conseguir vuelos baratos son muchas, incluso en verano. Claro, en temporada baja las oportunidades aumentan y de manera considerable. En seguida comentamos algunos trucos para sacar partido de los billetes aéreos baratos.

Un buen ejemplo es echar un vistazo a opciones como los buscadores y en este sentido está más que claro que Google pretende estar presente en los todos ámbitos medianamente tecnológicos que pueda y por eso tiene Google Flights en España, una web para encontrar los vuelos más baratos posibles, de la que te vamos a contar como funciona paso a paso, no trucos como sí hicimos con Google Maps.

Google Flights en España es una web que se dedica a comparar precios de vuelos y así conseguir el más barato que se pueda encontrar, con solo introducir destino, fechas y el número de personas que van a viajar en dicho vuelo.

[toc]

Te puede interesar:
Cómo comprar pasajes aéreos baratos por internet

Cómo usar Google Flights en España

Google Flights en España
Así es la interfaz de Google Flights

Una vez estemos dentro de la web de Google Flights en España, debemos introducir unos datos para funcionar con ella y conseguir encontrar los precios más baratos para nuestro vuelo, pudiendo entrar desde el ordenador o desde un Google Pixel 4, por ejemplo.

Si por algún casual ya hemos utilizado Google Flights en España, podemos pulsar en las tres líneas verticales que salen en la izquierda de la parte superior de esta primera pantalla de Flights, para después pulsar en “Precios de vuelos que sigues”, y así podremos ver como va la evolución del vuelo que nosotros hayamos guardado con anterioridad. Si no es así y es la primera vez que entramos, entonces seguimos con el siguiente paso.

Completamos la sección de aeropuerto de salida (aunque si tenemos la ubicación activada lo hará automáticamente), aeropuerto de destino y luego las fechas en las que queremos volar.

Seleccionamos si queremos ida y vuelta o solo ida, el número de pasajeros y, para finalizar, la clase de vuelo que queremos, como son Turista, Turista premium, Business o Primera Clase.

Google Flights en España nos va a aconsejar destinos, al bajar un poco la pantalla del navegador, de donde podemos ir desde nuestro aeropuerto a un menor precio, porque está de oferta en ese momento o porque es un viaje muy demandado desde nuestra ubicación.

En esa misma pantalla podemos pulsar en el mapa que está más a la derecha y veremos todos esos destinos, pudiendo ver los precios incrustados en el mapa, además de tener la posibilidad de configurar escalas, equipaje y duración del viaje.

Cuando tenemos todo cubierto como nosotros queramos, pulsamos en Buscar y nos mostrará todas las opciones para la ida, luego para la vuelta y así hacer la combinación que mejor se adapte a las necesidades de cada uno. Gracias a esto podemos comparar precios, condiciones y tiempo que llevaría en total los viajes.

En la parte superior de la pantalla, donde tenemos los vuelos a elegir, tenemos unas opciones muy interesantes como son:

  • Tabla de precios: En este apartado podemos ver si el billete que hemos seleccionado en días anteriores estuvo a más o menos precio, y si hay predicción de que días posteriores a la fecha en la que vamos a viajar, su precio pueda disminuir, por si podemos tener flexibilidad en el viaje y así ahorramos un dinero.
  • Gráfico de precios: En este gráfico podemos ver, de manera muy visual, el cambio de precios experimentado por nuestro vuelo a lo largo de los meses. Se compone de tablas en color azul donde las más elevadas implican más precio y las menos elevadas indican precios más contenidos.
  • Aeropuertos: Aquí tenemos aeropuertos cercanos, que nos marca Google Flights en España, por si cambiando de ruta o haciendo escala el precio del billete es más económico.

Como os hemos indicado al principio del artículo este el momento en el que podemos guardar un vuelo sin necesidad de adquirirlo, simplemente para ver su evolución y ver qué día nos es más factible comprarlo. Si estamos seguros de adquirirlo, debemos pulsar en “Opciones de reserva” y automáticamente nos llevará a adquirir dichos billetes.

Una vez pulsada esta opción nos llevará a la web de la aerolínea o a una web especializada en este tipo de vuelos, para mantener el precio y las condiciones que nos ha dicho Google Flights en España, y así adquirir de manera definitiva los billetes pertinentes.

Otras posibilidades

Google Flights en España
Con Google Flights también podemos reservar hotelees.

En Google Flights en España también se puede reservar Hoteles o alquileres vacacionales de una manera sumamente parecida a la de los vuelos, con alguna que otra variante, pero todo bajo el mismo sistema y forma de trabajar.

Si queremos elegir un hotel debemos poner el destino, las fechas en las que vamos a estar, y los ocupantes en cada una de las habitaciones en las que nos vayamos a hospedar.

Una vez hecho esto el sistema es prácticamente igual al de los vuelos, salvo porque no salen hoteles en vez aviones, puesto que en la siguiente pantalla nos aparecen hoteles baratos, rebajados o muy demandados por el resto de los usuarios, por si queremos elegir alguno de ellos.

En el mapa adjunto podemos echar un primer vistazo a los precios, aunque cuanto más acerquemos la imagen más posibilidades nos irán apareciendo, para encontrar el hotel que estamos buscando.

Evidentemente podemos ajustar muchos parámetros para que la búsqueda sea aún más intensiva como:

  • Número de personas.
  • Rango de precios.
  • Valoración mínima de anteriores huéspedes.
  • Servicios necesarios.
  • Marcas de hotel preferidas.
  • Categoría del hotel que queremos (de 1 a 5 estrellas).
  • Y promociones actuales para ese viaje.

Con todo esto que te henos contado ya podrás entrar en la web de Google Flights en España, comprar el billete para realizar el viaje que tanto deseas o reservar ese hotel en el que siempre has soñado alojarte y hasta ahora no ha habido posibilidad, porque no habías encontrado la oferta adecuada. Gracias a Google ahora lo podemos conseguir.

¿Vuelos baratos en pleno verano?

Vuelos baratos

Por supuesto que sí. Claro, es probable que sea algo más difícil coneguir vuelos baratos en verano, sobre todo para viajar a las playas más populares del sur de Europa, Asia o el Caribe. Lo más importante: ESTAR LISTO PARA COMPRAR esos vuelos baratos que tanto ansias. Las alertas o notificaciones de precios es tu primer gran aliado. No dejes de hacer siguimiento a las llamadas líneas áereas low cost, como Norwegian Airiline, Easy Jet, Ryanair, Vueling, Iberia, etc. La encarnizada competencia entre las aerolíneas, hace posible que en el momento menos esperado surja una excelente oferta para vuelos baratos. Lo que nos obliga a advertirte que NO PUEDES POSTERGAR. Esas ofertas de última hora SON PARA YA.

Dónde comprar vuelos baratos en Internet

La clave para comprar vuelos baratos en Internet está en los buscadores. Recuerda que existe una gran e importante difefrencia entre un AGREGADOR  y un VENDEDOR. El agregador ofrece un repertorio de vuelos y te conduce a comprar el de tu preferencia directamente con la aerolínea. El vendedor actua como intermediario, una suerte de agencia de viajes digital, y cobra su respectiva comision. Los AGREGADORES más solicitados son:

Tenemos un dato muy valioso de parte de estos buscadores de vuelos baratos. Si en pleno verano te has animado a viajar, es bueno que sepas que los precios tienden a bajar después de la segunda quincena de agosto. Por ende, aumentan las ofertas. Sólo es cuestión de armarse con un poco de paciencia.

Te puede interesar:
Skyscanner y MSN Viajes facilitan la busqueda de vuelos baratos en internet

Destinos con vuelos más baratos

No decaigas si no puedes ir este verano a esa playa donde has soñado estar con tu familia porque no consigues vuelos baratos. El mundo está lleno de lugares fascinantes para disfrutar del sol de verano. Las grandes ciudades, principalmente las ciudades capitales, suelen quedar vacias en esta época del año. Qué rico es subir al metro o al tren sin empujones. De hecho, los establecimientos comerciales suelen tener ofertas irresistibles. Madrid, Londres, Barcelona, Berlín, Roma son apenas unos pocos nombres donde puedes pasar las mejores vacaciones de tu vida. Nada más en Europa, existen ciudades que son muy interesantes, pero que gozan de poca promoción turística. Polonia, Eslovenia, Hungría y los países Bálticos ganan poco a poco terreno entre los destinos favoritos. Anda, sólo déjate llevar.

Vuelos baratos
Estonia, uno de los países bálticos mas visitados

¿Qué día de la semana conviene para pillar vuelos baratos?

Tanto en verano como en el resto de las temporadas del año, todos los buscadores de vuelos baratos coinciden en que el día MIÉRCOLES es el idóneo para conseguir buenos precios para nuestros bolsillos. Sin embargo, siempre es recomendable pegar bien el ojo al calendario que muestra el buscador. Así podrás comprobar como fluctuan los precios durante cada semana.

Trucos para conseguir vuelos baratos

Un amigo, experto en informática y a quien le encanta viajar, me dio la siguiente sugerencia. Realiza la busqueda de vuelos baratos en modo INCÓGNITO o BÚSQUEDA PRIVADA. Es un recurso al que tienes acceso en Google Chrome, Firefox, Safari y otros navegadores. Así evitas la repentina subida de los precios por culpa de los cookies que quedan en el navegador cuando has hecho una busqueda particular en varias oportunidades. Esas cookies le dicen a buscador de vuelos que estás interesado en esa ruta. Eso causa la indeseable subida de precios

Si tu búsqueda de vuelos baratos es a través de Google Chrome, el modo INCÓGNITO lo activas con Ctrl + Shift + N. En Firefox, por ejemplo, lo consiguen con Ctrl + Shift + P. Para los usuarios de Mac y fieles a Safari, llegas a modo incógnito con Command + Shift + N. Una nueva venta de navegación se abrirá, la cual te garantiza mayor seguridad en tu bsuqueda de vuelos baratos.

La clave de los aeropuertos y la hora del vuelo

La elección del aeropuerto generalmente inlfuye en los precios del pasaje. Arribar en el aeropuerto principal de la ciudad que hemos elegido puede significar un mayor precio. En Londres, por ejemplo, el aeropuerto de Heathrow es el más importante y elegirlo como destino puede costarnos unos cuantos euros de más. Los cazadoers de vuelos baratos suelen elegir Gatwick como aeropuerto de llegada. El costo del boleto express del tren que comunica esa terminal con Londres es prácticamente el mismo que el boleto express del tren desde Heathrow. Sólo que desde éste último llegas unos minutos antes a la capital inglesa. Pero, como lo que buscamos es ahorrar, entonces vale la pena. Verifica bien la elección del aeropuerto, y si la distancia y el precio del transporte público que te llevará a la ciudad justifican el bajo precio del pasaje.

Los vuelos en las primeras y las últimas horas del día generalmente son más baratos. Sin embargo, muchas veces no hay transporte público (autobuses o trenes) disponible a esas horas para llegar a la ciudad o al mismo aeropuerto. Probablemente un taxi sea la unica opción para trasladarte, una opción que suele ser costosa. Antes de elegir vuelos muy temprano o muy tarde, verifica primero las horas en las que trabaja el transporte público.

Ya ves, opciones hay para conseguir vuelos baratos. Así sea en pleno verano. Al final, lo que realmente importa es conocer el mundo y mejor si es en buena compañía

baterías externas en el equipaje de mano

Baterías externas y power bank en el equipaje de mano: ¿Sí o no?

Llevar cargadores y baterías externas para móvil en el equipaje de mano es posible en casi todos los aviones, y aquí te resumimos las líneas aéreas que permiten llevar baterías de litio en la maleta de mano y cuáles no… Llevar Cargadores o Powerbank equipaje de mano, he ahí el dilema. ¿Se pueden llevar cargadores de móvil y baterías externas en el avión? Es una pregunta frecuente, si vamos a viajar. También implica a maletas inteligentes, porque éstas llevan baterías así que sigue leyendo para saber si tu aerolínea, sea Ryanair, Vueling, AirEuropa, Iberia, o similares lo permite.

Llevar baterías de litio o baterías externas en el equipaje de IBERIA es posible, e incluso se prefiere que se lleven en el equipaje de mano tal como explican en su propia Web: «Las baterías de repuesto no pueden ser ubicadas en equipajes facturados», dicen explícitamente. Y así pasa con gran parte de las aerolíneas: Las baterías de litio tienen que ir con el pasajero, entonces, tienen que estar en el equipaje de mano.

Las baterías de litio así como las baterías externas o extras para el móvil tienen que ir en la maleta de mano. Y tienen que presentarse al pasar los controles del aeropuerto. De hecho, es obligatorio hacerlo así: si las pones en la maleta a facturar puede ser peligroso porque si se incendian podrían causar un accidente. Y podrían incendiarse por cambios de temperatura o fricción durante el vuelo.

Aena, que es la empresa encargada de gestionar los aeropuertos españoles, estableció controles duros sobre esta medida estipulado en la normativa Europa 2015/187. La implementación de esta medida creó un nuevo nivel de inspección para verificar que no se lleven baterías externas en el equipaje de mano y ningún otro dispositivo de este tipo.

Si revisamos la lista de objetos prohibidos y permitidos en el equipaje del avión que tiene AENA publicada en su Web, encontramos cosas interesantes. Por ejemplo: Las baterías de litio de repuesto, es decir las baterías externas , solo pueden viajar en el equipaje de mano, es decir en la maleta que va con el pasajero:

«Baterías de litio de repuesto. Baterías de iones de litio para aparatos electrónicos portátiles (aparatos médicos incluidos) que sobrepasen los 100 Wh pero sin exceder los 160 Wh. Los aparatos electrónicos médicos portátiles pueden llevar baterías metálicas de litio con una cantidad de litio que sobrepase los 2 g pero que no exceda los 8 g. Máximo 2 baterías de repuesto en el equipaje de mano. Estas deben estar protegidas de forma individual para prevenir cortocircuitos«

Por su parte, los equipos electrónicos que tengan baterías de litio en su interior, pueden ir tanto en equipaje de mano como en equipaje facturado. Es decir pueden ir en la maleta que facturas y en la maleta que llevas contigo. Lo explican así:

«Artículos electrónicos con baterías de litio. Baterías de iones de litio para aparatos electrónicos portátiles (aparatos médicos incluidos) que sobrepasen los 100 Wh pero sin exceder los 160 Wh. Los aparatos electrónicos médicos portátiles pueden llevar baterías metálicas de litio con una cantidad de litio que sobrepase los 2 g pero no exceda los 8 g«

Power bank en equipaje de mano

Para poder presentar en control los ordenadores, tablets, móviles o las  baterías externas en el equipaje de mano hay que pasarlos en una bandeja adicional, así mismo los cargadores deben pasar por el mismo rigor fuera del equipaje de mano. Pero la medida no se refiere únicamente a los cargadores o las baterías externas, ya que deben controlarse fuera del equipaje de mano todo tipo de dispositivos eléctricos como máquinas eléctricas de afeitar, secadores, radios, cámaras fotográficas, calculadoras, grabadores y hasta los juguetes del niño que posean batería.

Llevar baterías externas de litio o powerbank en el equipaje de mano en Ryanair tiene limitaciones, al nivel que las maletas inteligente (que llevan batería de lítio y GPS para rastrear su ubicación) solo están permitidas en casos que permitan extraer la batería del litio de la maleta y no facturarla: «la batería debe permanecer siempre con el pasajero», dicen en su Web.

En Vueling, por su parte, explican que si se trata de baterías de menos de 100 Wh se pueden llevar en el equipaje de mano, con el pasajero. Hacen la aclaratoria sobre las maletas inteligentes, que únicamente serán aceptadas como maletas facturadas o de cabina cuando se retiren o extraigan las baterías.

Baterías externas en el equipaje de mano

https://www.youtube.com/watch?v=Wb0OSW9GnVk

Luego de lo ocurrido con el Note 7, las baterías de litio son tratadas con precauciones por las líneas aéreas, pero lo cierto es que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo ya se ha manifestado al respecto y emitió un extenso documento sobre la portabilidad de este tipo de productos.

El informe señala que no pueden ser facturadas baterías de litio sueltas, es decir una batería de reemplazo para un móvil por ejemplo, pero nada dice acerca de las baterías externas en el equipaje de mano, así que es un vacío o no del que podemos echar mano en un caso de este tipo.

En caso de poseer algún dispositivo que requiera una batería adicional de repuesto deberás presentarla junto a los demás aparatos tal como establece la primera parte de este trabajo, en una bandeja adicional fuera del control para equipaje de manos o del equipaje facturado.

En el caso de dirigirse a Estados Unidos los controles son mucho más estrictos, debido a que los agentes de seguridad podrían pedir al pasajero que encienda el dispositivo que lleva para verificar su funcionamiento, de hecho la Administración de Seguridad de Transporte de Estados Unidos señala que si un equipo electrónico no tiene batería será verificado automáticamente por seguridad antes de subir al avión.Junto a los tablets y móviles, los reproductores de música y las cámaras fotográficas tendrán que pasar la doble revisión antes de embarcar.


Baterías de litio en la maleta

La Organización de la Aviación Civil Internacional prohibió que se facturaran baterías externas en el equipaje de mano por el riesgo de seguridad que representan, sin embargo como ya hemos explicado pueden abordar con el pasajero estando fuera del equipaje facturado y pasando una doble revisión que permita verificar el estado de la batería.

En AirEuropa, por ejemplo, se permiten incluir baterías de litio o de repuesto en el equipaje de mano, según dicen en su Web, con la siguiente condición:

«Las baterías de ión litio que tengan un ratio de vatio-hora superior a 100 Wh pero inferior a 160 Wh, pueden transportarse como baterías de repuesto en el Equipaje de mano o colocadas en equipos guardados en el Equipaje facturado o de mano. No se pueden transportar más de dos baterías de repuesto protegidas individualmente por persona.»

Nuevos controles para viajar a EEUU

Los controles para viajar a Estados Unidos han cambiado este 19 de julio: Los nuevos controles para viajar a EEUU son más duros que los anteriores. Sin embargo, si bien los nuevos controles para viajar a Estados Unidos incluyen más revisiones de los dispositivos electrónicos en la puerta de embarque, no suponen ningún cambio en cuanto a las cosas que están permitidas llevar a bordo.

Así, la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) de España explica que los controles de seguridad adicionales están relacionados con los dispositivos electrónicos y podrán realizarse en la puerta de embarque de todos los vuelos con destino a Estados Unidos. Las medidas adicionales sólo afectan a los aeropuertos que son último punto de partida hacia Estados Unidos, que en el caso español son estos tres:

  • Adolfo Suarez Madrid- Barajas
  • Barcelona- El Prat
  • Málaga-Costa del Sol

El dato: Las empresas de seguridad privada actuarán bajo la supervisión de la Guardia Civil, que procederá, en su caso, a realizar ulteriores comprobaciones de seguridad. Si se determina que un dispositivo electrónico no es apto para volar, éste no podrá ser embarcado en la aeronave.

Restricciones de equipaje a Estados Unidos

smartphone de donald trump

El presidente de los Estados Unidos emitió una nueva restricción a los pasajeros provenientes de ocho países musulmanes, prohibió el ingreso a su país de móviles, tablets, ordenadores y hasta baterías externas en el equipaje de mano, bajo el argumento que los terroristas pudieran esconder explosivos en esos aparatos.

De acuerdo con el sitio Caracol, un portavoz de la Casa Blanca señaló que considera que la medida responde a una amenaza hecha por Al Qaida en la Península Arábiga.

Tal parece que las nuevas medidas impactan a los países del Medio Oriente, entre ellos Egipto, Jordania, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Junto a estos aparatos no podrán ser tampoco trasladados hasta Estados Unidos consolas de videojuego como es el caso de la Nintendo Switch.

Por ahora la medida se suma a una prohibición general en la que no se permite el abordaje de equipos que superen el tamaño de un móvil, es decir una cámara fotográfica, tablets, portátiles y reproductores portátiles de DVD.

Llevar baterías de celular en el avión es posible

A pesar de que algunas líneas aéreas habían permitido el uso de los dispositivos dentro de la nave en modo avión, ofreciendo incluso conectividad WiFi en algunos casos, ya no será posible cuando se trate de un vuelo de Estados Unidos o hacia Reino Unido.

En concreto, ahora el Departamento de Seguridad Nacional y la Administración de Seguridad del Transporte estadounidense impuso a los pasajeros la obligatoriedad de facturar todo dispositivo que supere las dimensiones de un móvil, es decir tablets, portátiles y hasta baterías externas en el equipaje de mano y consolas de videojuegos a los pasajeros que vuelen directamente a EEUU desde diez aeropuertos distribuidos en Jordania, Egipto, Turquía, Arabia Saudí, Kuwait, Marruecos, Catar y Emiratos Árabes Unidos.


Los móviles del futuro podrían integrar “extintores” en sus baterías


Una posible amenaza terrorista es la razón aparente por la cual Estados Unidos prohíbe el uso de dispositivos en algunos vuelos. La medida, anunciada recientemente por autoridades estadounidenses, exige a varias aerolíneas no permitir a sus pasajeros llevar dispositivos como Ipads, ordenadores o tablets durante sus vuelos. Esta medida afecta a las empresas aéreas de ocho países, en su mayoría musulmana.

Los vuelos directos hacia el país norteamericano procedentes de diez aeropuertos ubicados en Egipto, Jordania, Kuwait, Marruecos, Qatar, dos en Arabia Saudita, Turquía y otros dos en Emiratos Árabes Unidos, son los que hasta ahora Estados Unidos prohíbe el uso de dispositivos, según informó un funcionario de esa nación.

El anuncio fue emitido por la Administración de Seguridad de Transporte estadounidense (TSA por sus siglas en inglés) y que, al parecer, en los próximos días seguirá dando detalles sobre esta decisión a las aerolíneas.

Por qué Estados Unidos prohíbe el uso de estos dispositivos

La razón, según un funcionario estadounidense que declaró en condición de anonimato para la cadena CNN, no está relacionada con una amenaza específica. Sin embargo, los servicios de inteligencia creen que Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), activo en Yemen, está cerca de tener capacidad para ocultar explosivos con poco o ningún material de metal en dispositivos electrónicos, lo que les permitiría embarcar en aviones comerciales sin sospecha.

Tecnología y terrorismo: ISIS podría desatar una ciberguerra

«El examen de los servicios de inteligencia indica que grupos terroristas siguen apuntando al transporte aéreo y buscan nuevos métodos para perpetrar sus atentados, como disimular explosivos en bienes de consumo», explicó uno de ellos en declaraciones recogidas por la AFP.

Estas son algunas de las razones por las cuales Estados Unidos prohíbe llevar estos dispositivos durante los vuelos, que ahora tendrán que ir facturados en la maleta y no en el equipaje de mano.

Baterías externas equipaje en vuelos a EEUU

Y ahora que entrar en vigor nuevas restricciones de equipaje para vuelos a Estados Unidos, seguro tienes más dudas, que intentaremos contestar, en la medida de lo posible. Lo primero es comentar que hay nuevos controles en los aeropuertos españoles a los vuelos directos a EEUU.

Y es que entre las dudas más frecuentes que nos encontramos tenemos el hecho de llevar o no baterías del litio en el equipaje a Estados Unidos, y al respuesta es clara: Desde el 1 de enero de 2008, el gobierno estadounidense prohíbe llevar baterías de litio en el equipaje facturado, tal como explican en la Web correspondiente. Esto se refiere, tal como explican en la Web de la AENA, a baterías de litio fuera de los dispositivos electrónicos. O sea baterías adicionales. No es algo nuevo: Desde el 1° de marzo de 2015 no es posible llevar baterías externas en el equipaje de mano y tampoco cargadores externos de móvil, de hecho no es posible llevar ningún dispositivo electrónico de ese tipo, a excepción del móvil, el portátil o el tablet.

Gran Bretaña se suma

A la medida impuesta por Estados Unidos se suma Gran Bretaña. La directiva británica prohíbe dispositivos electrónicos mayores de 16 centímetros de largo, 9,3 cm de ancho y más de 1,5 cm de grosor en vuelos directos desde Turquía, Líbano, Jordania, Egipto, Túnez y Arabia Saudita.

«Los vuelos directos a Gran Bretaña desde esos destinos continuarán operando hacia GB sujetos a esas nuevas medidas que están siendo implementadas», dijo a periodistas un vocero de la primera ministra Theresa May.

Con esta decisión de Gran Bretaña probablemente en los próximos días otras naciones se sumen. Por otro lado, falta conocer las reacciones de los países afectados. Habrá que esperar.

Maletas inteligentes en Ryanair

La tecnología cada vez coloca tareas más difíciles a la seguridad, ya no es solamente saber si se puede facturar baterías externas en el equipaje de mano, sino también cómo serán tratadas las nacientes maletas inteligentes como es el caso de la conocida Bluesmart, que se cierra a si misma, tiene conectividad 3G que permite al propietario ubicarla a distancia y además posee dos puertos para cargar dispositivos.

Las maletas inteligentes en Ryanair están permitidas, con ciertas restricciones. De resto, hasta los momentos no se conocen regulaciones con respecto a la facturación de esta maleta que puede ser utilizada como equipaje de mano, pero lo cierto es que crea una zanja legal ya que no puede ser tratado como un aparato más ya que es en si una maleta, pero no es una convencional que pueda ser trasteada por un aeropuerto sin el menor cuidado.

Operadoras móviles para viajar

Busco un chollo para viajar: Cómo comprar billetes baratos y ofertas de viajes en Internet

Busco un chollo y MuchoViaje son dos de las Webs con más demanda para encontrar billetes baratos y ofertas de viajes de última hora en Internet. Pero no son las únicas y aquí te mostramos algunas opciones para que puedas pillar un chollo de último minuto bien sea una escapada rural o cómo comprar billetes de avión baratos para que puedas viajar al destino que prefieras a mejor precio posible.

Tal como lo lees: Buscounchollo y Mucho Viaje son algunas de las webs que ayudan a encontrar ofertas de vuelos y hoteles para una escapada rural de fin de semana, pero hay más opciones. Eso sí, tenemos que tener claro algo: Olvídate de las agencias de viaje tradicionales. Y es que si de comprar billetes de avión baratos se trata, olvídate de hacerlo a través de una agencia de viajes. La comodidad y el lujo de planificar tus vacaciones con una agencia, se pagan caro. Por eso, hoy día, son muchos los buscadores e incluso, aplicaciones, que nos permiten comparar vuelos y aerolíneas sin mucho esfuerzo y lo mejor, nos permiten ahorrar algo de dinero.

Si dispones de tiempo para dedicarte a buscar cuáles son las mejores aplicaciones para comparar precios y fechas y  para comprar billetes de avión baratos te conviene visitar opciones como las Webs que tienen ofertas de viajes última hora 2×1, entre las que se encuentran propuestas como las siguientes:

  1. Edreams
  2. MuchoViaje
  3. Logitravel
  4. Atrápalo

Chollos de viajes en Internet: Claves para comprar

web de busco un chollo viajes
Busco un chollo es una web que compara ofertas de viajes y billetes baratos

Encontrar chollos de viaje para pillar billetes baratos es cuestión de suerte, por una parte; de planificación, por otra; de disciplina, un tanto, pero sobre todo se trata de tener claro qué estamos buscando y qué queremos. Está claro que si busco un chollo en viajes no puedo ser muy exigente, pues la flexibilidad será mi mejor aliada para encontrar mucho viaje al mejor precio, ¿no crees? así las cosas, vamos a resumir una serie de trucos para comprar billetes baratos en Internet y pillar ofertas de vacaciones de último minuto en la Web.

Lo primero: Conoce las compañías “lowcost”. Si de comprar billetes baratos se trata, busca a través de la página web las compañías que operan a bajo costo en la zona en la que te encuentras y a la cual quieres viajar. ¿La razón? ¡Simple!, son mucho más económicas. Las principales compañías lowcost que te permitirán comprar billetes baratos de avión baratos desde España son:

Flexibilidad para escoger la fecha del viaje: Aun cuando las aerolíneas “lowcost” y los buscadores de vuelos en internet están revolucionando la manera en la que viajamos, el planificar los vuelos con suficiente antelación es un factor decisivo a la hora de comprar billetes baratos de avión.

Billetes baratos y ofertas de viajes

Si ya decidiste tu destino, el paso siguiente para comprar billetes baratos, es ser flexible con la fecha de tu viaje y compra tu billete con tiempo. Con esto no queremos decir que debas comprarlo con 6 meses de antelación pero, si ya planeaste tus vacaciones, no esperes hasta último momento ya que el costo de tu billete puede variar de un día para otro y pudieras terminar pagando más de lo que esperabas.

Encuentra la aerolínea más barata: Para encontrar cuál es la mejor aerolínea para comprar billetes baratos puedes hacerlo a través de webs como: Skyscanner, Rumbo, o Atrápalo a ver cuál de ellas te ofrece los mejores precios, qué combinación de vuelos te sale más barata y con qué compañía.

Generalmente, los buscadores te muestran de manera automática las variaciones de precios, de un día para otro o en la misma semana, así que de un solo vistazo podrás saber qué día podrás comprar billetes de avión baratos.

3 aplicaciones para viajar barato

Consulta las opciones de vuelo: Es importante que consideres también a la hora de comprar billetes baratos el contemplar de qué aeropuerto saldrás y al cuál llegarás porque, regularmente, las mejores ofertas de viaje son de capital a capital. Claro, hay algunos aeropuertos que tienen convenios con aerolíneas de bajo costo pero por lo general, los precios son más altos cuando se sale o llega a un aeropuerto pequeño.

Acumula puntos de viajero: Sin duda el acumular puntos o millas de viajero representa un ahorro a la hora de viajar y si lo que queremos es comprar billetes de avión baratos, el hacerte socio de la aerolínea te lo permitirá. Al hacerte socio de la aerolínea, ¡gratis, claro está! acumularás puntos cada vez que salgas de viaje y que luego podrás cambiar por descuentos o regalos en viajes venideros.

Otro dato interesante si quieres comprar billetes baratos, es que si aún eres estudiante, presentando tu carné y teniendo menos de 31 años, pudieras ahorrar hasta 5 euros por trayecto ya que algunas aerolíneas ofrecen descuentos estudiantiles.

Vuela con escalas: Como sabemos, un vuelo con escalas siempre es más económico que uno directo, así que considera a la hora de comprar billetes de avión baratos, vuelos que tengan una escala previa a tu destino. Los vuelos a primera hora de la mañana o a última hora de la noche también son una excelente opción para ahorrar.

Suscríbete a los boletines de noticias de las aerolíneas: El suscribirte a los boletines de noticias de las aerolíneas puede serte de mucha utilidad si el comprar billetes de avión baratos se trata. Con tan sólo darte de alta en sus páginas web, podrás tener acceso a sus boletines y a través de ellos, enterarte de las ofertas que ofrecen, promociones, descuentos, en fin, información necesaria para definir tus itinerarios de viaje. También te servirán para comparar precios y así conseguir vuelos baratos.

Viaja sólo con una mochila: Otra de las claves para comprar billetes de avión baratos es que consideres viajar con una mochila si de ahorrar algo de dinero se trata y si tu viaje no durará más de dos semanas. En caso contrario, siempre podrás lavar la ropa que te lleves al lugar de tu destino y así estarías ahorrando el dinero que deberías invertir en la factura por concepto de una maleta.

Consejos para comprar billetes baratos

Pues llegado a este punto, hagamos un breve recuento de lo mencionado dentro de nuestra guía sobre cómo comprar billetes de avión baratos:

  1. Debes olvidarte de las agencias de viaje para poder comprar billetes de avión baratos
  2. Date el tiempo de conocer las compañías de viaje “lowcost
  3. Si quieres comprar billetes de avión baratos debes tener flexibilidad a la hora de escoger la fecha de tu viaje
  4. Ocúpate de conseguir la aerolínea más barata, siempre hay una con mejor precio
  5. Consulta las opciones de vuelo, no te cierres a un itinerario porque así no podrás comprar billetes de avión baratos
  6. Acumula puntos de viajero, pudieras hasta viajar gratis
  7. Vuela con escalas, esto hace de un vuelo muy barato que un viaje directo
  8. Suscríbete a los boletines de noticias de las aerolíneas, siempre hay ofertas para comprar billetes de avión baratos
  9. Viaja sólo con una mochila, si facturas equipaje eso hará tu viaje más caro
  10. Las fechas son tu principal clave: A mayor planificación, mejor oferta de billetes baratos puedes encontrar.

En definitiva, existen muchas páginas dedicadas a ubicar el billete de avión más barato, pero es necesario que tengas todos los sentidos en tu búsqueda para que pagues menos por el mejor viaje.

Cómo funciona Amazon Pay

Cómo funciona Amazon Pay: Guía para pagar con tu cuenta de Amazon

Ya se hizo oficial Amazon Pay en España, un servicio de pago electrónico que funciona como PayPal pero que cuenta con el respaldo de una las tiendas electrónicas más grandes e importantes del mundo. Pagar con Amazon Pay será la oportunidad de hacer una compra segura sin necesidad de colocar en riesgo los datos personales de tus tarjetas o cuentas bancarias.

Probablemente si lees este trabajo tienes algún conocimiento de este tipo de medios de pago, pero si no lo es también es la guía perfecta para que sepas cómo pagar con Amazon Pay a partir de ahora y te lo contamos.

 

https://youtu.be/Spz2Fdk9lXg

Qué es y cómo funciona Amazon Pay

Este es básicamente un servicio intermedio entre un servicio web al que se va a realizar una compra y los instrumentos bancarios de un usuario, es decir no se requiere dar información adicional, ni tampoco datos de la tarjeta ya que Amazon Pay se ocupa de cargar la transacción bajo la protección de esa cuenta.

El funcionamiento es muy práctico, ya que no se requiere la creación de cuentas adicionales a la que ya se posee de Amazon, bastará con registrarse con el usuario y la contraseña para realizar una operación.

  • Al ingresar se deben colocar datos personales como aparecen en la tarjeta o en la cuenta
  • Se deben registrar los datos del medio de pago, bien sea una tarjeta de crédito o débito.
  • En las tiendas o páginas disponible el servicio se verá el botón para pagar con Amazon Pay, bastará con pulsarle y colocar los datos de acceso a esta cuenta para ejecutar el pago.

A diferencia de otros servicios como PayPal, con Amazon Pay no se necesita colocar información adicional en una orden de compra, por lo regular estos monederos electrónicos solamente aportan los datos bancarios y el cliente debe colocar datos personales y dirección de envío, en el caso del servicio de Amazon es una tarea que ya está resuelta.

Otro aspecto que resalta en este nuevo servicio es que no posee solamente el respaldo en nombre de su compañía, sino que la robusta garantía que ofrece Amazon a sus clientes también se extiende hacia este nuevo producto que llega al mercado de pagos electrónicos.


Amazon Pay llega a España: Todo lo que debes saber


Nunca he comprado en Amazon y quiero pagar con Amazon Pay

En caso de que nunca hayas tenido una relación directa con Amazon, pero te interesa incursionar en el mundo de pagos online esta es una buena oportunidad. No te preocupes si no posees una cuenta, ya que desde la propia página de Amazon Pay dan la posibilidad de iniciar un registro.

  1. Ingresa a la página de Amazon Pay pulsando aquí.
  2. Selecciona en la parte superior derecha el botón que dice compradores.
  3. Al ingresar en esta sección pulsa en la parte inferior la opción “Crear tu cuenta en Amazon”.
  4. En ese momento ingresas a la sección de registro en la que debes colocar todos tus datos, incluyendo la información de pago que funcionará tanto para Amazon, como para pagar con Amazon Pay.

Dónde pagar con Amazon Pay en España

Pagar con Amazon Pay en España es aún un proceso limitado, pero no te preocupes porque en breve se extenderá de manera vertiginosa. Hasta ahora es posible usarle para pagar billetes de avión en Vueling, aunque ya se comenta que en los próximos días otras aerolíneas adoptarán el servicio.

Actualmente Amazon Pay funciona en unos 170 países en todo el mundo y cuenta con al menos 33 millones de usuarios activos, pero la historia en sus inicios en España es por ahora distinta, ya que PayPal cuenta con una cuota bastante grande de mercado y atiende otro tipo de transacciones que aún no ofrece el servicio de Amazon, como recibir transferencias de fondos entre personas, sin embargo no descartamos que eso suceda muy pronto.

Amazon Pay en España
Así funciona Amazon Pay en España

Que beneficios reciben los vendedores con Amazon Pay

Pagar con Amazon Pay es beneficioso para el usuario, como para el vendedor que utiliza su botón de pago en su web, en primer lugar porque el proceso de venta es mucho más sencillo y facilita la obtención de datos del cliente de una forma mucho más sencilla: al momento de iniciar sesión automáticamente obtendrá nombre y dirección verificada del comprador.

El proceso de incorporación de este botón de pago en la web por medio de la API de Amazon Pay es muy práctico, incluso la propia empresa ha colgado varios videos tutoriales que hacen la tarea mucho más sencilla y pueden verse en el canal de Amazon Pay.

Al igual que al comprador, las transacciones de cara al vendedor están garantizadas por Amazon y no tiene ningún coste adicional, incluso ofrecen la incorporación de tecnología anti fraude para evitar casos de insolvencia financiera en las transacciones.

Y por último, al ofrecer una interfaz que ya es conocida tanto por el vendedor, como por el comprador, pagar con Amazon Pay es mucho más seguro e impulsa a ejecutar más compras en línea.

El proceso de conversiones de moneda también es más sencillo, ya que es un servicio que funciona en distintas plataformas y dispositivos, sus comisiones son de 3,4% + 0,35 euros.

 

¿Merece la pena cambiarse a Amazon Pay?

El pago electrónico es una tendencia clara en crecimiento, porque son herramientas que nos ayudan a proteger nuestros fondos ya que nuestras tarjetas y cuentas no están directamente expuestas en un formulario web, un pionero ha sido PayPal y cuenta con la confianza de millones de usuarios y gran universalidad de sus servicios.

Por ahora no existe ningún gran insentivo para hacer el cambio de plataforma, más allá de las garantías propias de Amazon, así que para pagar con Amazon Pay en España hará falta que sus servicios sirvan para algo más que pagar billetes de avión. En la medida en que su botón esté disponible en más tiendas online y servicios web, más clientes estarán interesados en cambiar.

En conclusión: hay que esperar que la plataforma madure un poco para poder tomar la decisión de migrar de servicio de pagos online, hasta este punto no ofrece ventajas sobre PayPal.

TechTurismo o cómo viajaremos en el futuro, lo analizamos en ‘TechDencias con GizTab’ [Podcast]

La tecnología arropa todos los ámbitos de nuestra vida y el turismo no se queda atrás. Esa actividad tan placentera que nos lleva a vivir experiencias diferentes y coleccionar grandes recuerdos, puede a veces significar grandes costos o generar algunas complicaciones logísticas, pero los avances tecnológicos están ahí para romper con estos obstáculos y permitir a las personas disfrutar de los viajes que deseen realizar.

El turismo del futuro está cargado de nuevas ideas y tendencias. Incluso algunas son ya una realidad en puntuales lugares del mundo. Tanto los procesos para la planificación del viaje como el traslado, luego la estadía y los recorridos han cambiado para adentrarse en lo que algunos llaman el Turismo 3.0. o también el turismo conectado.

Esta semana en nuestro espacio radial «TechDencias con GizTab», nuestra directora editorial Esperanza Hernández analiza junto a Andrés Purriños de Teknlife.com y César Salza de ondacro.com lo que esperamos de los viajes del futuro. Relájate, escucha el podcast y sumérgete en el destino de tus próximas vacaciones:

Conociendo un poco más

Aunque el Turismo 2.0 ya nos había hecho entrar en el movimiento de esta actividad por Internet, con plataformas que vendían paquetes de viajes y se asociaban a las redes sociales para mantener una comunicación directa con el cliente, el Turismo 3.0 nos sumerge en un mundo con acceso multidispositivo. Esto quiere decir que a través de nuestros smartphones, tablets y portátiles podemos conectarnos con este sector, desde cualquier lugar en que nos encontremos y además aportar nuestras experiencias a manera de contenido, geolocalizado y disponible en gran cantidad de formatos, que puede ser tanto enviado como recibido por muchos.

Es así como, por ejemplo, la empresa española Vector ITC Group, divide a los viajeros y usuarios turísticos en tres categorías: Los Consumers, que se mantienen al margen de Internet y utilizan las vías tradicionales para planificar y concertar sus viajes; los Prosumers, usuarios digitales activos que buscan información en diferentes canales pero solo para comparar precios y servicios y adquirir algunos y, finalmente, los Adprosumers, quienes se enfocan en Internet para satisfacer sus necesidades y compartir sus experiencias. Estos últimos son los que, verdaderamente, usan el Turismo 3.0.

El responsable del área de Consultoría y Soluciones de Vector ITC Group, Luis García Picón, ha asegurado que “El Adprosumer pertenece a una nueva generación de consumidores, nativos digitales, que van un paso más allá convirtiéndose en productores de contenidos y de tendencias, al compartir sus impresiones de viaje, sus opiniones sobre los lugares y sus recomendaciones sobre empresas, productos y servicios”.

Pese a que esto pueda parecer muy de avanzada, lo cierto es que es ya parte del presente, pero asoma un poco de la interacción constante y activa que mantiene y mantendrá en lo sucesivo el usuario con el sector turístico.

Tendencias “personalizadas”

Una opinión similar la tiene el director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Álvaro Carrillo, quien frente al uso multidispositivo de los viajeros considera que se trata de la “filosofía ‘bring your own device’, tanto desde el punto de vista del usuario, que prefiere viajar con sus propios dispositivos que usar los que pueda proporcionar el hotel; como desde la perspectiva de la gestión de hoteles, destinos, transportes y atracciones, que buscarán conectarse de forma no invasiva con los viajeros a través de redes inteligentes, servicios WiFi, sistema de posicionamiento en interiores como los célebres iBeacons, o software predictivo al estilo de los CRM sociales”

Parece haber quedado claro para los desarrolladores de nuevas tecnologías y para el propio sector hotelero y turístico que es primordial satisfacer al usuario, ya que al complacer sus necesidades y conocer sus gustos, es mucho más sencillo ofrecerle servicios y productos que realmente le interesen.

De ahí viene que los avances tecnológicos por venir se enfoquen en el viajero y sus patrones de comportamiento.

Un informe de SkyScanner – el buscador mundial de vuelos, hoteles y coches rentados- señala, entre otras cosas que los viajes y “las estancias en hoteles, estarán creados a medida basándose en las necesidades y deseos de cada individuo”.

Predicciones

En el presente, ya es una realidad que empresas como Iberia, Vueling o AirBerlin permiten al usuario llevar su tarjeta de embarque en el smartwatch y esta facilidad pudiera rápidamente propagarse a otras aerolíneas y para otras funciones.

Desde el Instituto Tecnológico Hotelero, creen que estos dispositivos vestibles podrán ser, más adelante, utilizados para llevar a cabo el “Check in” en los hoteles y cancelar las cuentas, además de abrir las puertas de las habitaciones. Estaríamos hablando allí de un Turismo conectado. “Los hoteles son el campo de pruebas para la aplicación de tecnologías nuevas que conectan el entorno personal del viajero al destino, al entorno y al propio establecimiento”, ha señalado Carrillo.

Planteamientos como estos ya serían una novedad, pero las predicciones que hacen algunos expertos van mucho más allá, incluso de la imaginación. Los destinos súper exóticos, lugares de hospedaje personalizado y hasta formas de viajar, sin salir de casa, son algunas de las innovaciones que nos esperan, en quizás menos de una década.

Destinos y hoteles exóticos

El informe realizado por SkyScanner, vaticina increíbles destinos como “la órbita terrestre baja” para disfrutar de panorámicas desde las que se ve curvatura de la Tierra. Se estaría volando a altitudes muy superiores a las regulares y podrían existir Resorts construidos en la tierra pero con balnearios de gravedad cero y otros lugares desde donde se podría vivir un experiencia sin gravedad.

Pero así como se podría tocar el “cielo azul” también estaría disponible como destino exótico el “mar azul”. Pero no nos referimos a un normal día de playa, hablamos de hoteles submarinos y Resorts completamente bajo el agua. Esto último es lo que estará de moda en 2024, según Skyscanner.

hotel

Habitaciones personalizadas

Durante el Mobile World Congress 2015, en Barcelona, se activó la segunda edición del Mobile Ready, que preparó una ruta para hacer demostraciones de iniciativas móviles. Es así como en el hotel Eurostars BCN Design, estaba dispuesta una habitación asombrosa en la que el visitante puede desde la cama y con su smartphone controlar la luz, el sonido y la temperatura. Eso pudiera no resultar tan asombroso como el hecho de que las paredes de esta habitación se convierten en una “ventana” a la ciudad que le informa sobre los restaurantes cercanos, los eventos a los que puede asistir o si prefiere quedarse, le ofrece experiencias eróticas. El proyecto de esta habitación para un “hotel conectado” fue realizado por la empresa Broomx. El consejero delegado de esta compañía, Diegos Serrano, dijo en aquella oportunidad que se trataba de “de tener un hotel conectado con el usuario en el centro de esta experiencia inmersiva”.

También para el MWC15, estuvo disponible en el restaurant Loidi del Hotel Condes de Barcelona, una mesa digital con la que se puede consultar la carta y ordenar la comida de manera virtual y si el comensal está acompañado por niños, estos pueden distraerse mientras aguardan por su almuerzo, con los juegos que la mesa ofrece. Este mismo hotel ofreció un avatar holográfico que sirvió de asistente interactivo a los visitantes para ofrecer información y otros servicios. Además los huéspedes recibieron pulseras inteligentes para abrir la puerta de su habitación y abonar dinero a la cuenta.

Viajes desde Casa

Por razones de economía o de algún otro impedimento, a veces no es posible viajar y acudir a destinos que nos encantaría visitar. Para este problema, la tecnología está preparando una solución, recorrer el mundo desde nuestro hogar usando un avatar.

Omnipresenz

Una startup española está desarrollando un software que permitirá viajar a través de otra persona, se llama Omnipresenz. La iniciativa busca vender paquetes turísticos para quienes deseen viajar desde casa. Un avatar con una cámara haría el viaje. Estaría disponible una agenda con los viajes y se harían visitas, en principio a Barcelona, Tokio, Nueva York, París y Londres.

La propuesta no amerita tener equipos muy sofisticados, solo un ordenador con video de alta definición y conexión a Internet y más adelante, será posible una experiencia mejorada cuando la startup adquiera una cámara Oculus Rift para mostrar los diferentes lugares con visión de 360 grados.

Este tipo de avances pueden servir también para conocer los lugares antes de visitarlos. Tal como predice SkyScanner, mediante “tecnología háptica, basada en la retroalimentación táctil, podremos convertir los sonidos en texturas, sentir el calor del sol de Costa Rica, ver los espacios de un hotel o un barrio en 3D o apreciar la comodidad del asiento de un avión”.

 

Scroll al inicio